img
Musica 2017-01-19 08:00

Leyendas del México antiguo, primer concierto familiar del año de la Orquesta Sinfónica Nacional

Leyendas del México antiguo, primer concierto familiar

del año de la Orquesta Sinfónica Nacional



· Participarán Mario Iván Martínez en la narración y Arturo González como director huésped



· Dos funciones el domingo 29 de enero en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes





“Leyendas del México antiguo es un programa mexicano de música y literatura que se presentará para dar nueva luz y expresividad a los textos de antaño, colocándoles sobre la más depurada selección musical sinfónica que proviene de la pluma del compositor mexicano Eduardo Gamboa”, refirió el actor y cantante Mario Iván Martínez al hablar sobre el primer concierto familiar de 2017 de la Orquesta Sinfónica Nacional, el domingo 29 de enero a las 12:15 y 13:45 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.



Participarán Mario Iván Martínez en la narración y Arturo González como director huésped. El programa integra dos cuentos: La leyenda de los volcanes, historia de amor nahua, y El pájaro Ku, mito sonorense que narra la historia de un pájaro que nace sin plumas. Ambas serán acompañadas por la música de Eduardo Gamboa.



“El pájaro Ku es una historia sumamente deliciosa, impredecible, poética y entrañable. Me di a la tarea de llevarla a diversos formatos, uno de ellos en versión sinfónica con el maestro Gamboa. Con ella tuvimos el privilegio de representar a México en la Feria Internacional del Libro en Edimburgo en 2009. Fue una de las historias calificadas como de las más originales en el encuentro, entre 200 grupos”.



Este concierto, con el que se celebra el centenario de la Constitución Mexicana, responde a la necesidad de voltear hacia nuestra riqueza musical, literaria y mestiza, dijo Martínez.



“Es un programa que incluye música escrita por el maestro Gamboa relacionada con nuestras raíces de manera muy lúdica: piezas muy frescas, cortas y accesibles para los oídos de los niños; un programa mexicano de música y literatura donde se ensamblan con mucho esmero las historias sobre la partitura. En estos tiempos de delirio cibernético, queremos sembrar en los oídos de los incipientes melómanos exquisitas propuestas musicales y, al mismo tiempo, fomentar en ellos el aprecio y el cariño por sus raíces.



“Para mí fue muy importante que la música tuviera cierta influencia mexicana mestiza para darle homogeneidad al programa, por lo que parece que fue hecha a la par de los textos. Como cuentacuentos debes sorprender a los pequeños con diversos recursos”.



En este caso, la parte medular es la orquesta y la música, pero hay un diálogo con la literatura, afirmó. “Le tengo el mismo respeto a las dos profesiones, por lo que mi afán fue que tanto la música como la literatura fueran igualmente ricas, interesantes y complementarias”.



Por su parte, Arturo González enfatizó que la música de Eduardo Gamboa queda muy bien con la narración de las leyendas. “La música retrata paisajes mexicanos y nuestra idiosincrasia como pueblo y cultura, algo que me tiene fascinado. No tenía mucho conocimiento de la obra de Eduardo Gamboa, pero estoy encantado, porque es una música plenamente nuestra”.

Mas Articulos