img
Cine 2016-12-26 21:59

La obra de Stanley Kubrick cierra con broche de oro el 2016 en la Cineteca Nacional

El complejo cinematográfico registro un millón, 41 mil 570 visitantes

La obra de Stanley Kubrick cierra con broche de oro el 2016 en la

Cineteca Nacional

ï‚· Más de un millón de asistentes, una amplia programación y

gran cantidad de actividades académicas y eventos especiales

marcaron este año las tareas de la institución

El legado del cineasta estadounidense Stanley Kubrick es el colofón de

las actividades en la Cineteca Nacional en este año que termina. La

exposición y retrospectiva en su nombre cierran este diciembre una oferta

compuesta por una nutrida programación cinematográfica,

presentaciones especiales y eventos académicos que consolidan a la

Cineteca como sede cultural única en el país.

La Secretaría de Cultura continúa con el propósito de que el cine

esté al alcance de un mayor número de ciudadanos. Hasta el 16 de

diciembre de 2016, la Cineteca Nacional registró una asistencia de un

millón, 41 mil 570 personas.

La cinematografía nacional tuvo fuerte presencia durante el año; la

película más vista por el público fue Te prometo Anarquía y En tanto que, de las cintas internacionales, el primer lugar

correspondió a Amor mío.

Este 2016 los asistentes a la Cineteca disfrutaron de 1,967

cortometrajes y largometrajes en un total de 11 mil 857 funciones. Con el

propósito de descentralizar la exhibición de películas nacionales e

internacionales se realizaron más de 3,190 proyecciones en 142 sedes

del interior del país, arrojando una cifra de 128,027 asistentes.

Además, se reconoció la labor y trayectoria de creadores e

instituciones nacionales e internacionales. Por ello es que se realizaron

homenajes al Goethe Institut y a Michel Ciment, crítico y editor de la

revista Positif, entre otros. Algunas de las retrospectivas fueron en honor

a Roberto Rosellini, R. W. Fassbinder y Stanley Kubrick. La entrega de

las medallas Salvador Toscano y Cineteca Nacional, correspondieron a

Alfonso Arau y Adolfo Aristarain, respectivamente.

Mas Articulos