img
Noticias 2016-12-12 19:03

La sobrevivencia de los grupos artísticos y compañías se basa en las redes internacionales

Especialistas destacan la importancia de los encuentros en México



La sobrevivencia de los grupos artísticos y compañías se basa en

las redes internacionales



Octavio Arbeláez y Marcelino Martín Encinoso

participaron en el VIII Encuentro de las Artes Escénicas Enartes



Las redes artísticas son vitales para la sobrevivencia de muchos

artistas y compañías en la transición global del siglo XXI, afirmó

Octavio Arbeláez, director de la Red Eurolatinoamericana de

Festivales de Artes Escénicas, al presentar junto con Marcelino Martín

Encinoso, fundador de la red artística Tenerife España, la conferencia

magistral Retos de las redes y festivales de artes escénicas, como

parte del coloquio Movilidad estratégica, programación y mercados de

artes escénicas, en el marco del VIII Encuentro de las Artes Escénicas

(Enartes).



El especialista afirmó que las asimetrías de festivales culturales y

la producción escénica que se vive en el mundo contemporáneo no

son un impedimento para crear vasos comunicantes y eslabones de

promoción, aun cuando los presupuestos no sean los mismos.



"Siempre puede haber proyectos comunes, porque al crear redes

nos avocamos a lo artístico y al mismo tiempo promovemos un

espacio cultural sin fronteras, de ahí la importancia de encuentros

como el que hoy organiza México para propiciar el conocimiento entre

diversas culturas y propuestas".



Octavio Arbeláez dijo que a través de su red se trabaja con

festivales específicos y se crean proyectos comunes sin importar las

geografías y los apoyos de las políticas culturales locales.



"Con México hemos tenido mucha interacción y no estamos

realmente sorprendidos de la diversidad que tienen sus festivales a

nivel nacional, siempre colmados de espacios y con puertas abiertas

para artistas de todo el mundo".



Por su parte, Marcelino Martín Encinoso comentó que a través

de Tenerife España se han desarrollado estrategias en diversas áreas,

las cuales van desde muestras de diversos espectáculos

seleccionados de artes escénicas a las coproducciones con grupos de

América y Europa.



"Una de las convicciones que nos planteamos desde el principio

fue trascender la comunicación entre países y continentes, algo que es

vital en la época actual y que se facilita con el avance de la

tecnología".



El experto español refirió que en el terreno de las redes artísticas

es necesario tener objetivos claros y alcanzables, porque a menudo

surgen grupos que se plantean una serie de metas que en poco

tiempo muestran inviabilidad.



"Por ello creo que uno de los secretos que han mantenido a

Tenerife España es dirigir su atención a pocos puntos pero realizables

y al mismo tiempo crear estrategias, como el intercambio y la

interacción entre festivales".



Martín Encinoso dijo que en los años recientes se han unido a su

red 25 festivales internacionales y eso permite crear alianzas para

ayudar en una programación común.



"A veces hay festivales que atraviesan por problemas

económicos y es ahí donde la importancia y eficacia de una red se

pone de manifiesto, porque los intercambios entre artistas y

actividades fluyen de forma natural. A menudo comparamos a cada

uno de nuestros proyectos con un auto que ponemos en una autopista

y a su recorrido se suman apoyos. Todo su avance dependerá de la

solidaridad y visión de quienes vislumbren para ese vehículo nuevos

horizontes".



HBL

Mas Articulos