img
Museos 2016-11-25 17:43

Fue inaugurada en el Palacio de Bellas Artes la muestra de El País con motivo de su 40º aniversario

Fue inaugurada en el Palacio de Bellas Artes

la muestra de El País con motivo de su 40º aniversario





o En pantallas colocadas en la Sala Internacional del recinto de mármol se aprecia un recorrido histórico del diario español





Pantallas interactivas y periodismo de inmersión forman parte de la exposición conmemorativa por el 40º aniversario del diario español El País en la Sala Internacional del Palacio de Bellas Artes, la cual fue inaugurada la noche del jueves 24 de noviembre.



Después de haber sido exhibida en Madrid, Bilbao, Barcelona, Santiago de Compostela y Valencia, llega a México “la única parte internacional de la muestra: una apuesta firme por nuestra expansión dentro del territorio mexicano. Queremos mucho a este país, pues fue el primero en Latinoamérica donde se creó una redacción de El País. Tenemos un gran aprecio y sentimiento por México”, dijo Pablo Caño Sterck, responsable de las actividades y los contenidos editoriales para el 40º aniversario del periódico.



Agregó que el diario ha tenido, desde su aparición en México, la capacidad de cubrir muchas historias locales, y que gracias a ello posee un archivo fotográfico espectacular, de ahí que en la muestra se incluyan imágenes de diversos personajes mexicanos, como María Félix, Salma Hayek y Elena Poniatowska.



Un video en el que se pueden leer las 40 palabras que mejor definen al periódico abre la exposición, en la que se incluyen, asimismo, cifras de su tiraje y número de lectores, entre otros datos.



El recorrido continúa con una selección de imágenes que resalta los momentos más interesantes en la historia de El País, tanto de México como del resto del mundo, así como la transformación digital del periódico, por lo que el público podrá disfrutar de lo que se ha publicado en forma inmersiva y formatos audiovisuales.



Una sección de fotografías con los personajes que mejor definen los 40 años de El País, y quienes han sido retratados y publicados por el diario, se muestra a continuación. Entre ellos se encuentran Jorge Luis Borges, Stephen Hawking, Antonio Banderas, Aitana Sánchez-Gijón, Mario Moreno Cantinflas, Alfredo Landa, Olvido Gara Alaska, Alejandro Amenábar, Alicia Alonso, Andy Warhol, Ángeles Mastretta, Los Tres Tenores, Belén Rueda, Bette Davis y Juan Gabriel.



Desde el 4 de mayo de 1976, fecha en la que se publicó por primera vez El País, ha ido evolucionando. En la actualidad, su redacción es una de las más modernas que existe en el mundo y “una muestra de cómo puede transformarse en esta nueva era”, aseveró Caño Sterck.



En una pantalla táctil se observa una recopilación de portadas, las más importantes de los 40 años de existencia de la publicación. La muestra culmina con la primera pieza de periodismo inmersivo del diario, grabada en la Zona Cero de Fukushima. Por medio de lentes y audífonos, los espectadores pueden sentirse en el lugar y descubrir cada detalle a su alrededor, ya que permite una visualización de 360 grados.



Más de 350 imágenes, 120 portadas, 15 pantallas y siete espacios dan cuenta de los sucesos más importantes del mundo en las últimas cuatro décadas y de la democracia en España, ya que El País surgió a poco más de cinco meses de la muerte del dictador Francisco Franco.



En representación del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, acudió a la ceremonia inaugural José Luis Martínez, director general de Asuntos Internacionales de la dependencia. También estuvieron presentes el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; el embajador de España en México, Luis Fernández-Cid; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes, María Cristina García Cepeda; el presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, y el director de El País, Antonio Caño, entre otras personalidades.



La exposición permanece abierta hasta el 30 de noviembre. La entrada es gratuita

Mas Articulos