img
Musica 2016-11-25 17:40

La Sinfónica Sinaloa de las Artes, una “orquesta todo terreno”

La Sinfónica Sinaloa de las Artes, una “orquesta todo terreno”



o Celebrará su 15º aniversario con un concierto en el Palacio de Bellas Artes el domingo 4 de diciembre en el que también se recordará a José Ángel Espinoza Ferrusquilla a un año de su deceso


La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA) celebrará quince años de transformar la vida cultural del noroeste del país, con el concierto que ofrecerá el domingo 4 de diciembre a las 17:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.



Su director y fundador, Gordon Campbell, tomará la batuta para conducir el programa en el que se incluirán Abanicos de Samuel Zyman, Cuadros de una exposición de Modest Mussorgski y Maurice Ravel, y fragmentos de óperas como Carmen y Los pescadores de perlas de Georges Bizet y La dama de picas de Piotr Ilich Chaikovski, en los que participarán como invitados dos destacados cantantes sinaloenses: el tenor Carlos Osuna y el barítono Armando Piña.



El inicio de la segunda parte del concierto estará dedicado a José Ángel Espinoza Ferrusquilla a un año de su fallecimiento. Del compositor considerado Sinaloense universal se interpretarán los temas Échame a mí la culpa, La ley del monte, El tiempo que te quede libre y En Sinaloa nací, los cuales serán cantados por Angélica Aragón, hija del también actor.



María Luisa Miranda, directora general del Instituto Sinaloense de Cultura, hizo un recuento de la actividad de la OSSLA desde septiembre de 2001, cuando contaba únicamente con 25 integrantes y funcionaba como grupo de cámara.



La funcionaria indicó que los músicos que integran la agrupación se han convertido en maestros de las nuevas generaciones y que a lo largo de su trayectoria se han creado siete orquestas más en la entidad.



Aldo Rodríguez, director de Compañías Artísticas del Instituto Sinaloense de Cultura, mencionó que la vida en el estado puede dividirse en antes y después de la OSSLA, ya que, a partir de su fundación, el interés en niños y jóvenes de realizar estudios musicales a nivel profesional se ha incrementado. A 15 años de su nacimiento, la OSSLA demostrará con este concierto que mantiene un nivel muy alto, agregó.



El coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, José Julio Díaz Infante, resaltó la versatilidad de la agrupación, que lo mismo tiene la capacidad de interpretar un programa de música de concierto que música popular, por lo que coincidió con los demás ponentes en calificar a la OSSLA como una “orquesta todo terreno”.



En este sentido, Gordon Campbell señaló que cuentan con un amplio abanico en su repertorio para llegar a todo tipo de público. Recordó que el programa inaugural estuvo integrado por piezas de compositores mexicanos y obras de estreno que se conjuntaron con música de Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart y Paquito D’Rivera.



El también oboísta, oriundo de Estados Unidos y quien tiene varios años de vivir en el país, comentó que en 2001 inició su amistad con Ferrusquilla, por lo que será un momento memorable interpretar su música.



“Seguiremos interpretando música de concierto, tango, danzón, jazz, rock and roll, ópera y banda. Con la música hemos creado un mundo paralelo a la situación que vive el estado”, finalizó el director

Mas Articulos