img
Museos 2016-11-24 14:02

El Museo de Arte Carrillo Gil cerrará el año con la exhibición de cuatro exposiciones

El Museo de Arte Carrillo Gil cerrará el año

con la exhibición de cuatro exposiciones





o Con esto, el recinto reafirma su compromiso de promover y difundir su Colección



o Además se consolida como un espacio de experimentación e investigación de arte contemporáneo



o Noche de inauguraciones el viernes 25 de noviembre





El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), del Instituto Nacional de Bellas Artes, se ha posicionado como un recinto que alberga una importante colección patrimonial y, a su vez, como un espacio de investigación y experimentación para artistas noveles, y que además fomenta el diálogo entre el arte moderno y contemporáneo.



Bajo esta premisa, el equipo curatorial del MACG se ha planteado cerrar el año en curso con cuatro exposiciones:



La mirada gráfica. Estampas modernas en la Colección Carrillo Gil



Curada por Carlos Palacios, esta exposición de naturaleza documental da cuenta de un interés específico en el amplio universo del arte moderno por parte de uno de los más representativos coleccionistas mexicanos del siglo XX: Alvar Carrillo Gil, quien coleccionó un conjunto de carteles impresos por la Galería Maeght y Fernand Mourlot (el selecto impresor de Matisse, Picasso, Kandinsky, Léger, Klee y Braque, entre otros), además de un nutrido núcleo de grabados de Georges Rouault o Jacques Villon.



La muestra está conformada además por carteles, grabados, libros, revistas y correspondencias.



Después del paisaje, la abstracción

Esta exposición muestra el trabajo de Gunther Gerzso, Wolfgang Paalen, Luis Nishizawa, Kishio Murata y Mathias Goeritz, de la colección del doctor Alvar Carrillo Gil.



Son creadores que bajo el lenguaje de la abstracción coinciden no solo en el tiempo, sino en la inclusión dentro de su discurso de la contemplación del paisaje como recurso pictórico. Esta coincidencia, no del todo banal, es la que unifica el nodo conceptual de la muestra, curada por Paula Duarte.



Si bien Carrillo Gil optó a mediados de los cincuenta por el lenguaje abstracto, y apostó por dichos artistas, su predilección se centra en periodos concretos, en donde los creadores realizan vinculaciones con una fuente figurativa: el paisaje.



Sleep/Invisible



En el gabinete de Audio y Video se presenta el trabajo de Mauricio Orduña, quien a través de su obra proyecta imágenes de un desplazamiento entre Iguazú-Xochimilco, e intenta cuestionar al espectador acerca del trayecto y el estar, y principalmente ¿Dónde se mira? y ¿Qué se mira?



El video se acompaña de una composición sonora que trabaja minuciosamente en los detalles, dicha producción de su autoría, busca adentrar en un estado de contemplación a todo aquel que visite el gabinete. Esta muestra está bajo la curaduría de Guillermo Santamarina



Carol



En su gabinete de Gráfica y Papel, el MACG presenta la obra del artista Philip Nevin, quien a través de la pintura transita su búsqueda y necesidad por recordar u olvidar, manifestando su espontánea sensibilidad para concebir la complejidad de lo cotidiano, de todo lo conocido y por conocer. Se trata de siete obras en óleo, acrílico y grafito.



Carol, curada también por Guillermo Santamarina, es una confrontación con lo sutil, lo delicado, lo oculto y lo femenino. Abstracciones que son producto de un germen y un caos en las que figura el interés del artista hacia los sistemas sociales, desigualdad y problemáticas de género.



A la par de estas muestras, el MACG presenta un amplio programa académico que integra talleres, visitas mediadas con curadores y especialistas, entre otras actividades.



En el área educativa, se prepara el taller de piñatas Los Aluxes inspirado en la obra del artista Víctor Fosado. Está dirigido a niños de entre seis y doce años, y se llevará a cabo los sábados 3 y 10 de diciembre.

Mas Articulos