img
Musica 2016-11-14 17:24

Interpreta Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México obras de Mozart, Schubert y Lara

Interpreta Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México obras de Mozart, Schubert y Lara


Con la dirección huésped de Angelo Cavallaro, la OFCM se presentó el sábado 12 y domingo 13 de noviembre en la Sala “Silvestre Revueltas”



Los músicos interpretaron Divertimento en re mayor K. 136, de Wolfgang Amadeus Mozart; Ángeles de llama y hielo, de Ana Lara, y la Sinfonía no. 2 en si bemol mayor, D. 125, de Franz Schubert

Con un programa que incluyó obras de Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791), Franz Schubert (1797–1828) y Ana Lara (1959), la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se presentó este sábado 12 y domingo 13 de noviembre en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli.



Por segunda ocasión consecutiva, el director huésped Angelo Cavallaro dirigió a los músicos, quienes interpretaron obras de dos compositores austriacos: Divertimento en re mayor K. 136, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía no. 2 en si bemol mayor, D. 125, de Franz Schubert; así como Ángeles de llama y hielo, de la compositora mexicana Ana Lara.



Pieza obligada en el repertorio contemporáneo de las orquestas, Divertimento marcó el inicio del recital. La obra ─interpretada por no más de 20 músicos en escena, entre ellos violinistas esencialmente─, está considerada como la más popular de las piezas que compuso Mozart en 1772.



“Está escrito en una clásica forma de sonata, con un movimiento lento (Andante) entre dos rápidos (Allegro y Presto). De la pieza se destacan también los movimientos exteriores que exigen virtuosismo a los violines principales que en momentos se convierten en solistas, además de su recta final que se desarrolla en forma fugada”, señala en las notas al programa Juan Arturo Brennan.



Entre Mozart y Lara existen casi dos siglos de diferencia; sin embargo, la sutileza armónica de la pieza Ángeles de llama y hielo continuó con la atmósfera musical que la agrupación artística de la Secretaría de Cultura de la Ciudad (SCCDMX) había logrado crear entre el público al tocar el Divertimento.



Durante su estancia como compositora residente en la Orquesta Sinfónica Nacional, entre 1993 y 1994, Ana Lara escribió Ángeles de llama y hielo, obra inspirada en producciones del poeta mexicano contemporáneo Francisco Serrano y dedicada al maestro Enrique Diemecke, quien dirigió por primera vez la pieza el 2 de septiembre de 1994 en el Teatro de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica Nacional.



En la interpretación de Ángeles de llama y hielo, los músicos apenas si acariciaban los instrumentos para dar vida a los cuatro movimientos de la obra, regidas por una sección orquestal: metales para el “Ángel de tinieblas”, cuerdas para el “Ángel del alba”, maderas para el “Ángel de luz” y percusiones para el “Ángel del ocaso”; de tal manera que llevaron a cabo la intención de Lara de trabajar con elementos musicales mínimos, pero muy armónicos.



Para el final del concierto, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México interpretó la Sinfonía no. 2 en si bemol mayor, D. 125 que Franz Schubert escribió entre diciembre de 1814 y marzo de 1815 y dedicó a Innocenz Lang, entonces director de la Orquesta del Stadtkonvikt de Viena.



El lucimiento de flautas, oboes, clarines, fagotes, cornos, trompetas, timbales y cuerdas se llevó los aplausos del público al término de la pieza que consta de cuatro movimientos: “Largo-Allegro vivace”, “Andante: Variaciones I-V”, “Menuetto: Allegro vivace-trio”, y “Presto vivace”.



La Sinfonía no. 2 puso fin a los recitales de este fin de semana de la OFCM, orquesta que ya se prepara para el concierto que ofrecerá en Bellas Artes el próximo viernes 25 de noviembre para celebrar 38 años de trayectoria artística, bajo la conducción de su Director Titular, Scott Yoo.



Para conocer más acerca de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/ Siga a la orquesta con el hashtag #RompeElSilencio.



Consulte la cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/, y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura

Mas Articulos