img
Noticias 2016-10-17 21:24

Artistas de Argentina y Estados Unidos participarán en la IV Feria del Grabado en Aguascalientes

A partir del 27 de octubre



Artistas de Argentina y Estados Unidos participarán en la IV Feria

del Grabado en Aguascalientes



ï‚· El encuentro contará con 31 stands; habrá talleres, mesas

de diálogo, actividades académicas y de difusión





Aguascalientes se prepara para la Cuarta Feria del Grabado, con el

propósito de vincular, difundir y crear nuevos públicos alrededor de

esta disciplina, del 27 al 30 de octubre.



La Feria del Grabado surgió con motivo del Centenario Luctuoso

del artista aguascalentense José Guadalupe Posada (Aguascalientes,

Ags., 2 de febrero, 1852 - Ciudad de México, 20 de enero, 1913), en

2013, con la intención de promover la gráfica a nivel nacional, pero

sobre todo estatal, a fin de conocer el trabajo que se realiza en el

estado, y al mismo tiempo dar oportunidad a otros talleres para que

presentaran trabajos, expuso Lluvia Cervantes, coordinadora del

encuentro.



De esta forma, en la primera feria se contó con participación de

10 stands y la presencia de Zacatecas y Aguascalientes. En esta

edición el número ha crecido a 31 stands y la contribución de

Monterrey, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas, Guadalajara,

Chiapas, Oaxaca y Ciudad de México, así como Argentina y Estados

Unidos, señaló la directora del Taller Nacional de Gráfica del Instituto

Cultural de Aguascalientes (ICA).



“Para nosotros es importante dar seguimiento al legado que nos

dejó el maestro Posada. Para seguir con esta tradición el Instituto

Cultural de Aguascalientes cuenta con muchos talleres en el estado

que durante el año realizan constantes trabajos, imparten talleres de

los que han germinado colectivos que llegan a esta feria para

promocionar su trabajo”, explicó.



El ICA cuenta con tres talleres de gráfica, y aunque todos

trabajan sobre con un mismo objetivo, tienen diferentes planes de

desarrollo, por ejemplo, el primero es el taller didáctico de José

Guadalupe Posada, enfocado a la difusión de la gráfica dirigida a

niños y adolescentes, así como al público visitante. También tiene

actividades de difusión y talleres gratuitos continuos, sobre todo los

miércoles, cuando pueden participar sin costo alguno.



Están asimismo los talleres institucionales y los particulares de

los grupos artísticos en Aguascalientes, los cuales este año

participarán en la feria, cuatro de éstos son de proveedores de arte y

27 de producción gráfica.



Se trabaja también en los talleres del obraje, de producción

profesional; el Taller Nacional de Gráfica, los de de producción y

enseñanza; y los otros talleres que son de artistas que sólo producen

obra dentro de los mismos grupos del ICA y a los que se les

proporciona el espacio dentro de la feria para que muestren su obra y

la puedan vender.



“Nos falta crecer, pero buscamos que cada año esta Feria de

Grabado se convierta en un referente dentro del país, a fin de

promover y difundir la gráfica a nivel nacional, por medio de eventos y

demostraciones donde puede participar todo tipo de público.



Durante el evento se pondrá a la venta obra gráfica de artistas

locales, nacionales e internacionales y se impartirán talleres cursos,

pláticas y demostración de nuevas técnicas, que en esta ocasión

estarán a cargo de la Asociación de Gráfica Contemporánea Proyecto

AC, proveniente de Argentina.



Lluvia Cervantes dijo etalló que para mantener mayor

organización, el evento se realizará en varias facetas; en primera

instancia serán los talleres de grabado con productores locales y

foráneos, también proveedores de arte tendrán su espacio para la

venta en el primer y segundo patio de la Casa de Cultura.



La segunda parte será la académica, compuesta por mesas

redondas y conferencias en las que están invitados diferentes

ponentes locales, nacionales e internacionales, que en esta ocasión

llegan desde Argentina y Estados Unidos.



La tercera es una demostración de la técnica de la gráfica y sus

nuevas tendencias, la introducción de nuevas tecnologías, donde

Proyecto AC, de Argentina, ofrecerá charlas en torno a la gráfica

contemporánea.



Para consultar las actividades de los cuatro días del encuentro

consulte Facebook: Taller Nacional de Gráfica y su página web

www.tng.gob.mx.



AJR

Mas Articulos