img
Museos 2016-10-11 17:53

El Museo del Palacio de Bellas Artes alberga la exposición El color de los dioses.

El Museo del Palacio de Bellas Artes alberga la exposición El color de los dioses. Policromía en la Antigüedad Clásica y Mesoamérica



o Abierta al público hasta el 8 de enero de 2017



o Integra 118 piezas que muestran la manera en la que grandes civilizaciones utilizaron el color en sus esculturas





En el marco del Año Dual Alemania-México 2016-2017, y por primera vez en América Latina, se presenta la exposición El color de los dioses. Policromía en la Antigüedad Clásica y Mesoamérica, que estará abierta al público hasta el 8 de enero de 2017 en el Museo del Palacio de Bellas Artes.



La muestra, que resalta la importancia del color en el arte antiguo y su implicación en la cosmovisión de diversas culturas, es organizada por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y el Liebieghaus Sculpture Collection de Frankfurt am Main.



El concepto original es del arqueólogo alemán Vinzenz Brinkmann, investigador de la Stiftung Archäologie. También participó el Instituto Nacional de Antropología e Historia, por medio del Museo Nacional de Antropología y de investigadores del Proyecto Templo Mayor.



El color de los dioses integra 118 piezas entre originales y reconstrucciones policromadas de esculturas que muestran la manera en la que grandes civilizaciones utilizaron el color. “Con esta exposición, la Secretaría de Cultura contribuye a la difusión de los avances del conocimiento sobre el arte universal y de nuestro país, y acerca a las nuevas generaciones a la creación artística y a sus grandes exponentes”, señaló María Cristina García Cepeda, directora general del INBA.



La exhibición es resultado de investigaciones que a lo largo de dos décadas ha dirigido Vinzenz Brinkmann, en las cuales la aplicación de recursos científicos de vanguardia ha traído a la luz sorprendentes descubrimientos. “Será una experiencia enriquecedora para el público que visite esta exposición. El color de los dioses se ha presentado en más de 20 sedes en Europa, Asia y Norteamérica, y México constituye la primera en América Latina, lo que permitirá establecer un contraste con la estética mesoamericana.



“Esta muestra es una más de las acciones de la Secretaría de Cultura en el Año Dual Alemania-México. Reconocemos a las instituciones alemanas su generosa colaboración para que el público mexicano aprecie una nueva mirada de este arte antiguo en su colorido original, gracias a los conocimientos que la exposición aporta”, dijo la funcionaria.



A través de cuatro estaciones temáticas, la exhibición evidencia cómo la invención de la tradición occidental ha planteado cánones con los que miramos el arte antiguo, el problema del color y las primeras aproximaciones a su estudio.



Además, enfatiza el papel que juegan los análisis técnicos y el uso de nuevas tecnologías para identificar restos de policromía y la forma en la que el color aporta datos que permiten ahondar en las implicaciones de representación y significación, para que los visitantes puedan reformular la manera en la que se nos ha enseñado a ver la escultura clásica y la prehispánica.



El curador de la muestra, Vinzenz Brinkmann, refirió que el estudio realizado sobre la policromía en la escultura clásica tiene alrededor de 35 años. “En las primeras excavaciones arqueológicas que se realizaron en Europa, en Pompeya y Atenas, se podían ver todavía los vestigios del color, y es por eso que en el siglo XIX hubo una gran discusión acerca de la policromía. Es realmente a partir de la reconstrucción experimental que podemos ver el color”.



En su oportunidad, Leonardo López, director del Proyecto Templo Mayor, aseguró que la muestra representa una “oportunidad de establecer un diálogo que no solo una y genere un diálogo entre el arte, sino también entre la ciencia. En 1995 descubrí las investigaciones del doctor Brinkmann y vi en esos trabajos un ejemplo a seguir.



“Gracias a los análisis de su equipo sabemos actualmente que la percepción que se tenía en la antigüedad era muy diferente. Con tecnología de punta podemos traer la legibilidad que le da el color al arte, recobrar la percepción que tuvieron quienes crearon las imágenes y tener las mismas sensaciones de hace cientos de años”.



Por su parte, Viktor Elbling, embajador de la República Federal de Alemania en México, afirmó que la arqueología es uno de los grandes temas del Año Dual Alemania-México, y la muestra, un paso importante en la colaboración estrecha con la Secretaria de Cultura.



“La arqueología es algo muy importante para el público porque con los nuevos medios tecnológicos que hay hoy en día se puede descubrir una imagen novedosa de estas obras escultóricas. Estamos acostumbrados a ver estas obras sin color, pero ahora sabemos que eran muy coloridas. Todo esto se verá en esta fantástica exposición. Creo que será un gran éxito porque es sorprendente para nuestros ojos”.

Mas Articulos