img
Teatro 2016-10-10 17:30

En Morirse en primavera (cuando vivir mata),

En Morirse en primavera (cuando vivir mata), la Muerte regresa para burlarse de nosotros



Espectáculo vivo, lleno de humo, música y reflexión, bajo la dirección de Alfonso Castañeda



Del 14 de octubre al 13 de noviembre se presentará la propuesta de cabaret en el Foro A Poco No



Los dos primeros días de noviembre, la Muerte se hace presente en nuestro país como figura de culto en los rituales de Día de Muertos. Los altares, las calaveritas, las flores, el pan y las velas recuerdan que todo es finito y, en ese espíritu, se le festeja, teme, caricaturiza, burla y vuelve producto mercantil. Y es así que la Muerte viene “del más allá para recordarnos que anda muy mal el más acá”. Ella aparece y en esta ocasión lo hace para burlarse de nosotros.



Morirse en primavera (cuando vivir mata) es una propuesta de cabaret de Alfonso Castañeda, que tendrá temporada durante octubre y noviembre en el Foro A Poco No del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.



El espectáculo vivo, lleno de humor, música y reflexión ofrece cuatro ejemplos para dimensionar la muerte: Pilla (una anciana que toma ginseng para prolongar su vida), Melva (persona que todo le representa cáncer), Feliciano (alguien a quien le excitan los temblores) y Esperanza Nuch (yucateca que ofrece paquetes para que la gente se suicide con dignidad).



Bajo la autoría de Castañeda, el tema de la muerte, en realidad, es un pretexto para hablar de la vida, de los problemas existenciales, la violencia en el país y también aprovechar para abordar el fallecimiento de nuestros antepasados.



Morirse en primavera (cuando vivir mata) se presentará del 14 de octubre al 13 de noviembre, los viernes, sábados y domingos, a las 20:30, 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).



Boletos en la Taquilla del recinto. Localidades: 150 pesos, entrada general. 50% de descuento. Limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.



La programación completa del Sistema de Teatros de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México se encuentra en la página: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx

Mas Articulos