img
exposiciones 2015-05-02 20:53

La obra visual de Marcela Lobo se exhibirá en el Centro Nacional de las artes

Del 7 de mayo al 12 de julio

La obra visual de Marcela Lobo se exhibirá en el Centro Nacional de las artes

La muestra Lecturas del pasado: a través de objetos que

pertenecieron a otros está integrada por 45 cajas arte-objeto

inéditas y de reciente manufactura

Cada caja arte-objeto cuenta una historia, pero cada

espectador puede hacer su propia historia, expresó la artista

Con la exposición Lecturas del pasado: a través de objetos que

pertenecieron a otros, la artista visual Marcela Lobo (Ciudad de

México, 1959) comparte experiencias y recuerdos íntimos de su vida a

través de 45 cajas arte-objeto inéditas y de reciente manufactura.

La Galería Juan Soriano del Centro Nacional de las Artes

(Cenart) albergará por primera vez una exposición de la artista

mexicana, quien en entrevista con Conaculta expuso que la muestra

es “un poco su biografía” al revelar parte de su pasado y presente, al

tiempo que consideró que los espectadores se identificarán ya sea con

los objetos que presenta o con las historias que acompañan sus obras.

La exposición está organizada en series de cajas, diversos

objetos y textos breves, que remiten a quienes las observen a

pensamientos vivenciales y nostálgicos, para las cuales Marcela Lobo

recopiló de casas de antigüedades cada uno de los elementos que van

conformando estas obras a las que dedicó casi un año de

construcción.

Marcela Lobo refirió que un artista visual casi siempre pone una

parte de él inconscientemente en sus obras. “Esta exposición la

empecé y me di cuenta que todo tenía que ver conmigo, quise



experimentar en tercera dimensión entonces por eso empecé a hacer

las cajas y reuní 45, fue un año muy divertido de trabajo”.

Recordó que empezó a ir a los mercaditos de viejo, actividad que

ya hacía desde tiempo atrás. “Siempre hay un objeto que te jala por

algo, empecé a coleccionar cosas y el año pasado decidí irlos

poniendo en cajas para que no se perdieran, quedaran con una

historia o un motivo y no se fueran a la basura en algún momento,

después empecé a darme cuenta que todas las cajas hablaban de mí”.

Compartió que de algunas cajas arte-objeto escribió primero sus

historias. “Hacía la historia y empezaba a buscar en mi taller los

objetos para armar la caja, luego las observaba porque hay cosas que

uno pone en un momento y a los tres o cinco días decía esto no y

buscaba otros objetos, son cajas que no se arman en un día, llevan su

tiempo”.

En la charla, la artista visual comentó que desde chica ha sido

coleccionista, por ejemplo de calcomanías, plumones, colores. “Esta

parte de ir a los mercados de viejo y encontrar cositas que te llaman la

atención, es por algo, entonces a esas cosas hay que darles su valor e

inmortalizarlos”.

Lecturas del pasado: a través de objetos que pertenecieron a

otros, está integrada por las series: Inocencia perdida, El tiempo pasa,

Los años felices, Me casé tres veces, No se aceptan quejas, Control

de peso, Las ilusiones rotas, Creciendo, ¿Quién soy?, No hay marcha

atrás, Farmacia boutique, En los años 60 no había apagones todos los

días, Algunas de las Bellas Artes, Los viajes ilustran, Los temblores, El

hijo que no llegó, Me va a salir pelo de ángel y Juegos de mesa.

Entre los objetos que se pueden ver en el montaje son muñecas,

fotografías, llaves, juguetitos de plástico, cabezas de maniquíes, telas,

vestido, cartas, juegos de té, frascos, medicinas, zapatillas, y figurines.

“Siempre jugué muchísimo a las muñecas de niña; muestro recuerdos

de cuando mi mamá cosía la ropa, por ejemplo cuando vi la máquina

de coser Singer en ese momento pensé en mi mamá, o situaciones de

cuando iba al circo con mi abuela”.



Abundó en que los objetos con los que trabajó la remitieron a

personajes y momentos de su vida, agradables y desagradables, que

disfrutó mucho hacer y cuya intención es que se quede junta.

La ilustradora del libro Mi alacena, al derecho y al revés,

puntualizó en que todas las cajas de arte-objeto que presenta en la

muestra son sus preferidas, pero mencionó gustarle mucho El robo del

cuadro de la Mona Lisa.

“Hace dos o tres años estuve en París con mis nietos, les conté

la historia de que hace muchos años se robaron el cuadro de la Mona

Lisa y nadie se había dado cuenta hasta que un maestro llegó a ver la

obra y vio que no estaba; descubrí que si antes de entrar a un museo

les contaba una historia ellos entraban con más interés”.

Sobre que la muestra se presente a manera de diario, Marcela

Lobo recordó que de adolescente escribía en un diario con plumones.

“Ahora veo estas cajas y en cada caja me reflejo, entonces es un

diario expresado de manera diferente”.

Finalmente expuso que con esta “exposición para todos” quiere

contar su historia a los espectadores. “Quien vea la muestra puede

hacer sus historias con las diferentes cajas, se van a reflejar y van a

decir: esto me pasaba a mí o esto me gustaría que me hubiera

pasado. Yo creo que cada caja cuenta su historia, pero cada persona

puede hacer su historia”.

La muestra Lecturas del pasado: a través de objetos que

pertenecieron a otros, estará en la Galería Juan Soriano del Centro

Nacional de las Artes, ubicado en Río Churubusco 79 esquina Calzada

de Tlalpan; será inaugurada el próximo 7 de mayo a las 20:00 horas.

DAF

Mas Articulos