Mérida y la celebración a los Muertos, tradición milenaria
· “El Paseo de la Ánimas” y el “Hanal Pixán”, dos de las tradicionales actividades que año con año reúnen a miles de turistas por sus raíces mayas.
En México, está próxima la fecha de una de las celebraciones más importantes y emblemáticas que enaltece las tradiciones mexicanas. La celebración a los Muertos, es sin duda, un sello de identificación internacional, que año con año atrae a miles de turistas curiosos de todas partes del mundo por conocer un poco más sobre esta bella tradición.
Esta tradición se celebra de manera similar en la mayor parte del país, pero hay regiones donde las tradiciones son un tanto más arraigadas formando parte de su día a día, por lo que presenciar las procesiones, la velación de los muertos, el altar que se prepara con la comida y bebidas que a los difuntos más les gustaba es simplemente una experiencia que hace entender la belleza de esta milenaria tradición.
Mérida, es una de las regiones del país que se distingue por ser un lugar lleno de tradiciones y costumbres emblemáticas, la cultura maya, es una de las más reconocidas en todo el mundo, no sólo por la herencia de los sabios sino por lo hermoso de sus tradiciones, cultos y ofrendas a los Dioses.
Yum Kimil, Es el Dios de la muerte y su nombre significa Señor de los Muertos. Se encuentra en Xibalbá, el inframundo, acompañado de otras deidades relacionadas con la muerte, la fecundidad y la germinación.
- Los mayas creían en la vida después de la muerte, pues la vida era un tiempo sin fin. Creían que cada persona tenía un corazón sagrado formado por una serie de componentes anímicos que rondaban por los espacios del cosmos-, según Vera Tiesler, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán.
El Ayuntamiento de Mérida, consciente de la importancia de estas tradiciones apoya la celebración a la Noche de Muertos con diferentes actividades, entre las que destaca el “Paseo de las Ánimas” que año con año congrega a miles de visitantes que han sido testigos de un gran espectáculo.
El “Paseo o Corredor de las Ánimas” se instituyó en 2008 por parte del Ayuntamiento de Mérida y realiza su derrotero desde el Cementerio General hasta el Arco de San Juan; cuenta con una gran variedad de atractivos para los turistas, exaltando siempre los valores y costumbres de los meridanos y yucatecos.
La procesión de las ánimas está conformada por jóvenes y niños caracterizados como difuntos, ataviados con el traje típico yucateco, que forman parte de los grupos folclóricos de la Dirección de Cultura. Así el público disfruta este ceremonial desfile que cuenta con música ambiental prehispánica, al tiempo que aprecia la exposición de altares tradicionales montados con los elementos básicos que la cultura maya utiliza, como las velas negras o de colores, dulces y bebidas de la región, así como flores y cruces representativas de Yucatán.
Además, la exposición de altares denominado “Hanal Pixán”, de hondas raíces prehispánicas, es una práctica muy arraigada en todas las poblaciones del estado de Yucatán que se lleva a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre. Constituye un reencuentro entre los seres vivos y sus seres queridos que se han adelantado en su viaje al más allá.
Entre otras actividades, se puede disfrutar una muestra gastronómica regional, ceremonias mayas, cuentos y leyendas.
Adicionalmente, se efectuarán los ya emblemáticos recorridos guiados en el Cementerio General en inglés y en español.