img
Museos 2016-10-03 13:40

Museo Archivo de la Fotografía

Debatirán sobre el discurso fotográfico y literario de Luz Portátil en el Museo Archivo de la Fotografía



Los fotógrafos Jorge Lépez y Silvia Andrade, así como los escritores Sandra Lorenzano y José Luis Trueba Lara, se darán cita para platicar cómo se entrelaza el discurso fotográfico y el literario como sello de la colección que celebra 10 años con exposición


La charla en la que participarán los fotógrafos Jorge Lépez y Silvia Andrade, así como los escritores Sandra Lorenzano y José Luis Trueba Lara, tiene como objetivo exponer la trayectoria que ha tenido la colección a lo largo de 10 años a través del diálogo sobre el entrelazamiento de la fotografía y la literatura en estas publicaciones.



La actividad es organizada por Artes de México y el Museo Archivo de la Fotografía en el marco del décimo aniversario de Luz Portátil, colección que festeja con exposición homónima en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la cual estará abierta al público hasta el 24 de octubre del presente año.



Integrada por los ensayos fotográficos de 30 artistas de la lente, como Gabriel Figueroa, Ernesto Ramírez y Yolanda Andrade, y fragmentos de 27 escritores, como Elena Poniatowska, Élmer Mendoza y Fabrizio Mejía Madrid, la muestra condensa el material de los 30 títulos publicados a lo largo de una década, tema vertebral de la fértil plática que analizará —a 10 años de distancia—, la producción editorial de la colección.



La exhibición reúne la mirada de los fotógrafos y los fragmentos de textos de los escritores; además, se proyecta un video con entrevistas de quienes han publicado en Luz Portátil, colección que ha traspasado fronteras no sólo porque los libros —a través de la tienda virtual Amazon—, se venden en Japón o en Inglaterra, sino porque ha tenido dos muestras internacionales.



El público podrá encontrar material de publicaciones como Realidades y deseos: Susana Casarin/ Arnoldo Kraus; El mundo increíble: Dominic Simmons/ Mario Bellatin, y Lo que el mar me dejó: Lourdes Almeida/ Sealtiel Alatriste, Locales: Gala Narezo/ Elena Poniatowska; Rituales: Cristina Kahlo/ Verónica Murguía; De cuerpo presente: Gerardo Montiel Klint/ Salvador Alanís; Diario del mar: Nicola Lorusso/ Marco Perilli; Historias en la piel: Federico Gama/ Élmer Mendoza; El silencio es nuestro: Francisco Kochen/ Lydia Cacho.



Artes de México es una editorial con 28 años de experiencia, que promueve y difunde la diversidad cultural de México en todas sus manifestaciones creativas. Por su transformación de los saberes de la cultura nacional en material de lectura de alta calidad excepcional ha sido reconocida con numerosos premios nacionales e internacionales.



Luz Portátil fue concebida y es coordinada por el fotógrafo Pedro Tzontémoc, su sello estético yuxtapone el discurso visual y el diálogo entre la imagen y la literatura, cuyos libros presentan en un formato breve de 60 páginas, de 22 X 22 centímetros, ambos ensayos artísticos que generan una experiencia binaria para el lector.



El Museo Archivo de la Fotografía albergó en 2006 la presentación de las primeras seis publicaciones de Luz Portátil: Lugares prometidos: Gabriel Figueroa Flores/ Alberto Ruy Sánchez; El ser y la nada: Pedro Tzontémoc/ David Huerta; Hojas sueltas: Adrián Mendieta/ David Martín del Campo; El bosque erotizado: Alicia Ahumada/ Alberto Ruy Sánchez; Mar Urbe, Jorge Lépez Vela/ Óscar de la Borbolla, y Cielo y tierra: Jorge Vértiz + Alberto Blanco/ Elsa Cross.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 24 de octubre.



La cartelera completa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

Mas Articulos