Sabina Berman y Braulio Peralta recuerdan a Carlos Monsiváis como defensor del derecho al amor
· Los periodistas recordaron en el Museo de la Ciudad de México, durante la presentación del libro Closet de cristal, de Braulio Peralta, la lucha que emprendió Carlos Monsiváis por el movimiento homosexual en México
· El volumen, publicado por Ediciones B, narra a lo largo de 10 capítulos las principales escenas de lucha encabezadas por Monsiváis, de quien se entrelaza su intelectualidad y sexualidad
El libro Clóset de cristal de Braulio Peralta, fue presentado por el autor en el Museo de la Ciudad de México, la noche del pasado martes 27 de septiembre, en compañía de la dramaturga y periodista Sabina Berman y de las editoras Yeana González, Directora Editorial de Ediciones B, y Alicia Quiñones, editora de la publicación.
“Mi libro es un libro político, porque yo parto de una consigna de los setentas que dice: ¡No hay libertad política si no hay libertad sexual!, para mí es una consigna que sigue vigente”, resaltó Braulio Peralta en el patio colonial del recinto a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El colaborador del periódico Milenio aseguró que su libro es un material documentado e informado de lo que él mismo vivió al lado de Carlos Monsiváis, el cual tiene como objetivo contar la historia del movimiento gay en México, e informó que el material visual estuvo a cargo de la fotógrafa mexicana Yolanda Andrade, quien retrató diferentes momentos del movimiento.
“Este libro se propone y logra nombrar y narrar la hazaña de la generación de los primeros diversos con consciencia política, cuya figura más visible e incluyente fue Carlos Monsiváis, el defensor del derecho al amor”, aseguró Sabina Berman durante la presentación.
Ante público de todas las edades, al que catalogó como “lectores huérfanos de Monsiváis”, explicó que la razón por la que el autor de Amor perdido (1977) nunca quiso hacer pública su homosexualidad fue para no obstruir la lucha que impulsó su obra:
“No quiero que se me coloque en el nicho de los asuntos gay, quiero que se me respete como un intelectual completo, un intelectual que opina de los temas centrales, no sólo de los marginales”, citó Berman de Monsiváis, “¡Pero —protesté yo— uno de tus grandes temas es que lo marginal debe ir en el centro!, ¡Exacto! Mi obra quiere eso, llevar lo marginal al centro y yo no quiero estorbar a mi obra” recordó la autora de El dios de Darwin (2014).
“La patria de Carlos Monsiváis, el corazón de su pensamiento había sido la diversidad, y él habría sido su gran estructurador y difusor intelectual en México, el escritor que había llevado el pensamiento de lo diverso desde lo marginal al centro del pensamiento político”, destacó.
Aseguró que para Monsiváis fue complicado ocultar su vida privada pero señaló que ante el actual contexto contra el matrimonio homosexual, la lucha hoy por hoy debe basarse en erradicar las manifestaciones y el discurso de odio, por lo que celebró el nuevo libro de Peralta como una puerta al movimiento gay en México que entra al clóset del máximo cronista de la ciudad, para entender la historia del México diverso.
“Carlos Monsiváis creyó que vivía en el clóset y que la prensa nacional nunca lo exhibió, un acuerdo de gentileza o de hipocresía, más bien una tregua entre el México macho e intolerante y el México laxo y diverso”, aseguró Berman y enfatizó que la labor de Braulio es transparentar el clóset de Monsiváis, “porque es demasiado importante para la historia de nuestro país lo que dentro de ese clóset ocurrió”.
La editora de la publicación, Alicia Quiñones, señaló que este texto escrito, con rigor periodístico, consolida a Braulio como un cronista y periodista literario capaz de potencializar la palabra a favor de la lucha por la diversidad sexual; asimismo, compartió al público el periodo que abarca la publicación.
“El libro comienza en la década de 1970, en el momento en el que está de moda la canción ‘No tengo dinero’, con un Juan Gabriel joven en las calles del Centro Histórico a media calle del café El Chufas, un lugar de encuentro para quienes querían conocer el ambiente de la ciudad, y culmina con el velorio de Carlos Monsiváis en 2010”, detalló Quiñones.
Por su parte, Yeana González, Directora Editorial de Ediciones B, agradeció a Braulio Peralta por haber pensado en su editorial e informó que su sello se ha enfocado —de acuerdo a su plan editorial—, a publicar textos que tienen que ver con la diversidad sexual, por lo que aseguró que el alcance de su distribución favorecerá que esta nueva publicación llegue a más lectores.
Por último, Braulio Peralta resaltó: “yo quise presentar mi libro en el Museo de la Ciudad de México porque aquí es donde velamos a Monsiváis hace seis años y porque Carlos es de la ciudad”, externó el periodista cultural con más de 35 de trayectoria profesional y agradeció al recinto todo el apoyo para su presentación.
Además de Carlos Monsiváis, el volumen presenta a lo largo de 220 páginas y 10 capítulos como: “Amores sin permiso familiar”, “Sueños sin mesura”, “El clóset es para la ropa”, “Periodismo contra ideología” y “Diálogos para hablar de sexo”, por mencionar algunos, a importantes personajes del movimiento homosexual en México como José María Covarrubias, Juan Jacobo Hernández, Xabier Lizárraga, Arturo Vázquez, Jorge Fichtl y Nancy Cárdenas, entre otros.
Consulte la cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en el sitio http://www.cultura.cdmx.gob.mx/, y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.
Las colecciones de Carlos Monsiváis se presentan en el Museo del Estanquillo, ubicado en Isabel la Católica 26, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc. Para más información, visite la página http://www.museodelestanquillo.com/.