img
Cine 2016-09-04 17:27

Se proyectará Todas las mañanas del mundo de Alain Corneau

Se proyectará Todas las mañanas del mundo de Alain Corneau





Lunes 5 de septiembre a las 18:00 en la Sala 4 de la Cineteca Nacional



Será comentada por Pablo Espinosa, como parte del ciclo Charlas sobre cine francés



Se trata de una cinta que refleja el universo del escritor Pascal Quignard





La literatura y la música se conjugan en la cinta Todas las mañanas del mundo, del director francés Alain Corneau. En la primera sesión del ciclo Charlas sobre cine francés del mes de septiembre, se proyectará este filme basado en la novela homónima de Pascal Quignard. La función tendrá lugar el lunes 5 a las 18:00 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional. El público puede solicitar las cortesías en la taquilla 5.



“Pascal Quignard no es solamente uno de los más grandes escritores vivos. También es un brujo, un mago, un adivino. Su materia prima es el misterio”, dijo en entrevista Pablo Espinosa, quien comentará esta película al finalizar su proyección.



Todas las mañanas del mundo (1991) cuenta la historia del maestro de viola da gamba Sainte Colombe (1640-1700) y su discípulo Marin Marais (1656-1728), durante los tiempos de la Francia del siglo XVII.



Espinosa comentó que Jordi Savall, uno de los violagambistas más importantes de la actualidad, regaló a Pascal Quignard un manuscrito en tinta azul hecho por él de una de las obras de Monsieur de Sainte Colombe con una dedicatoria: “Para Pascal, como recuerdo de un sueño”.



En respuesta a la dedicatoria, Pascal Quignard respondió: “En ocasiones, los sueños trascienden la noche que los alberga. Los auténticos mensajes recorren los cuerpos a espaldas de quienes los intercambian”. Por eso, para Pablo Espinoza la película Todas las mañanas del mundo es un sueño.



“Todas las mañanas del mundo, la cinta de Alain Corneau —que por cierto cumple 25 años de haber sido rodada— es un sueño donde confluyen por lo menos cuatro libros de Pascal Quignard:Le salon de Wurtemberg, novela que apareció en 1986; La lección de música, Todas las mañanas del mundo y Terrasse à Rome. En esos libros vive todo el universo Quignard, quien es además pianista, organista, violonchelista. No hay que olvidar que el violonchelo es el nieto de la viola da gamba”, señaló.



En varias de sus películas Alain Corneau ha trabajado con reconocidos actores franceses y este filme no es la excepción. Estelarizada por Jean-Pierre Marielle, como Sainte Colombe y Gerard Depardieu, como Marin Marais, Todas las mañanas del mundo ganó varios premios y fue reconocida como una de las mejores películas en 1992 por la National Board of Review de Estados Unidos.



Pablo Espinosa resaltó el vínculo de Quignard con la música y con el personaje principal de esta obra. “Se espejea en Sainte Colombe no solamente por su amor por la música para viola da gamba, sino también por su elección de una vida solitaria, es decir, libre, alejado de la banalidad del mundo y muy cercano siempre al misterio, que es la expresión más honda de la belleza y, a mi parecer, la verdadera protagonista de esta película: la belleza, en su manifestación como misterio”.



Del mismo modo, a decir del entrevistado, Pascal Quignard también relaciona al virtuoso de la viola da gamba con el músico catalán Jordi Savall: “Pascal Quignard supo por primera vez de Sainte Colombe en una tienda de discos, donde se encontró con uno precisamente que Jordi Savall grabó con su colega Wieland Kuijken, y donde aparecen obras célebres que escuchamos en el filme, como el Tombeau des Regrets y los Cinco Conciertos a deux violes esgales.



“Pascal Quignard es uno de esos grandes escritores que hacen la diferencia sin la necesidad de reflectores. Es más, nunca le darán el Premio Nobel aunque lo merezca con creces. No se lo darán como no se lo dieron a James Joyce. Encuentro en Pascal Quignard una continuidad en cuanto a inventores, irruptores, creadores de un nuevo lenguaje, como lo hizo Joyce. Toda la literatura de Quignard está preñada de misterio, de sonidos y de silencios. Su pluma es un universo fascinante y se refleja en el filme Todas las mañanas del mundo”, finalizó.



El ciclo Charlas sobre cine francés está organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, en colaboración con la Cineteca Nacional.

Mas Articulos