img
Musica 2016-09-04 17:03

Fernando de la Mora conquista al público de Iztapalapa con la ópera Payasos de Ruggero Leoncavallo

Fernando de la Mora conquista al público de Iztapalapa con la ópera Payasos de Ruggero Leoncavallo



El sábado 3 de septiembre, el tenor mexicano conmovió con la obra más pura del verismo italiano a cerca de tres mil asistentes que lo ovacionaron de píe en la Explanada de la Delegación Iztapalapa



Esfuerzo conjunto de la Secretaría de Cultura de la CDMX, a través del Programa Escenarios Vivos en tu Ciudad, el proyecto Ópera para Todos, la Delegación Iztapalapa y la Cámara de Diputados



El elenco de nivel internacional contó con la participación de la soprano italiana Paola Antonucci, los barítonos Genaro Sulvarán y Carlos Sánchez, así como el tenor Evanivaldo Correa, acompañados de la Orquesta Sinfónica Mexicana y el Coro Sinfónico Mexicano



El tenor mexicano Fernando de la Mora fue ovacionado de pie por cerca de tres mil personas en la Explanada Delegacional de Iztapalapa, por su magistral interpretación del papel de Canio en la ópera Payasos, de Ruggero Leoncavallo (1857-1919), considerada la obra más pura del verismo italiano, que se presentó de manera gratuita gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el proyecto Ópera para Todos, la Delegación Iztapalapa y la Cámara de Diputados.



“Reunir a todos estos músicos es casi un milagro, es el esfuerzo de muchas voluntades, por lo que quiero agradecer a todos los involucrados y a todos ustedes por asistir, porque esto fue planeado para ustedes, para Iztapalapa”, expresó De la Mora al final de su participación.



La noche del sábado 3 de septiembre, miles de iztapalapenses en familia, grupos, solos o en pareja, pudieron disfrutar de Pagliacci (título original en italiano de la obra), considerada una de las piezas más importantes del repertorio operístico universal, que contó con un talentoso elenco encabezado por Fernando de la Mora, la soprano italiana Paola Antonucci —ganadora de numerosos concursos internacionales de canto—, los barítonos Genaro Sulvarán y Carlos Sánchez, así como el tenor Evanivaldo Correa.



Las consagradas figuras de la ópera interpretaron esta obra en presencia del Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín; la Jefa Delegacional de Iztapalapa, Dione Anguiano Flores; la diputada Cristina Gaytán, Secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, el diputado Jesús Valencia Guzmán y Arturo Saucedo, Director de Ópera para Todos.



El espectáculo, bajo la dirección de escena del maestro José Medina, busca promover la cultura operística y garantizar los derechos culturales de la población, por lo que acercó al público iztapalapense a la obra más importante del verismo, tendencia surgida en Italia a finales del siglo XIX, que se caracterizó por imprimir en las óperas la representación ficticia de personajes, situaciones y emociones reales, donde las escenas transcurren dentro de otra escena.



La función fue musicalizada de manera excepcional por la Orquesta Sinfónica Mexicana, bajo la batuta del maestro Rodrigo Macías como director concertador, y el Coro Sinfónico Mexicano dirigido por el maestro Manuel Flores Palacios.



Durante el primer acto, Fernando de la Mora, quien ha triunfado en los escenarios más importantes del mundo como el Metropolitan Opera en Nueva York y en las principales salas de ópera de Viena, Barcelona, Moscú, Berlín, Bolonia y Milán, entre muchas otras, captó la atención del público al personificar a Canio, el payaso líder de una compañía ambulante, cuyos celos por su esposa Nedda (Paola Antonucci), lo hicieron mezclar la ficción y la realidad para desatar de una comedia, una tragedia.



Remontados a una aldea italiana, los cerca de tres mil asistentes al espectáculo presentado en un espacio público se inquietaron cuando el payaso Tonio (Genaro Sulvarán) intentó besar a Nedda, quien lo rechazó vergonzosamente para ser cortejada por Silvio (Carlos Sánchez), habitante de la aldea en la que la compañía ambulante presentaba una función especial.



El público asistente miró con cauta atención la interpretación de cada personaje. Al darse cuenta que Tonio confesó a Canio el engaño de su esposa Nedda, la ópera llega a un clímax vocal cuando Canio y Nedda discuten por dicha infidelidad en la función especial en la que representaban —ante el público del pueblo italiano—, al payaso Pagliaccio y a su esposa infiel, Colombina.



Tras cada acto, el público celebró las interpretaciones del elenco, para ovacionar de pie, con un aplauso prolongado, el desenlace en el que Canio, representando a Pagliaccio, pierde el control entre la ficción y la realidad del personaje, para terminar matando con un cuchillo a su esposa Colombina (Nedda), en plena función teatral, al igual que a su amante Silvio.



Conmocionado por el realismo impreso en la ficción del segundo acto, el público se emocionó con la ópera más exitosa de Leoncavallo, la cual fue estrenada el 21 de mayo de 1892 en el Teatro dal Verme de Milán y que desde entonces ha formado parte del programa de los principales teatros y salas de ópera del mundo, y la cual el público pudo disfrutar con el apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina a través del programa Escenarios Vivos en tu Ciudad, proyecto que promueve no sólo el disfrute y goce de la ciudad a través de la cultura, sino también el reconocimiento del público para los artistas de larga trayectoria y emergentes.



Al término del espectáculo, el tenor Fernando de la Mora agradeció al Secretario de Cultura de la CDMX, Eduardo Vázquez Martín; a la Jefa Delegacional, Dione Anguiano Flores, y a la Cámara de Diputados por sumarse a este esfuerzo y hacer posible que el público de Iztapalapa pudiese disfrutar de esta magnífica ópera.



Ópera para Todos es una propuesta mexicana de la sociedad civil que nace de la Fundación Iberoamericana para el Arte y la Cultura, abrevando de la experiencia comunitaria en otros países --como Argentina, Brasil y Colombia— del bel canto. Así, el espectador presencia una de las expresiones artísticas más elaboradas y ricas que ha desarrollado la creatividad humana. La iniciativa procura la coproducción con gobiernos municipales y estatales para brindar las condiciones óptimas de organización y los niveles más altos de producción escénica.



La del sábado 3 de septiembre fue la quinta representación de la ópera Payasos en espacios públicos. Miles de personas han asistido a este espectáculo en Querétaro, Ecatepec, Xochimilco y el Zócalo de la Ciudad de México, que en noviembre de 2015 se convirtió en el gran escenario para la exitosa obra Pagliacci (título original en italiano), donde se reunieron alrededor de 15 mil asistentes en una de las funciones de ópera con mayor público que se recuerden en la ciudad.



La cartelera de la Secretaría de Cultura de la CDMX está en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

Mas Articulos