img
Noticias 2016-08-26 12:01

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo descubrirá el lado B del muralista

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo descubrirá el lado B del muralista





Programa paralelo a las muestras Diego Rivera y Kurt Stavenhagen. Coleccionistas de arte prehispánico y Diego Rivera. Director de la Escuela Central de Artes Plásticas. 1929- 1930



Del 31 de agosto al 5 de noviembre





El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo ofrecerá, del 31 de agosto al 5 de noviembre, el programa de actividades paralelas El lado B de Diego Rivera: director y coleccionista.



Realizado en el marco de las muestras Diego Rivera y Kurt Stavenhagen. Coleccionistas de arte prehispánico y Diego Rivera. Director de la Escuela Central de Artes Plásticas. 1929- 1930 que actualmente exhibe el recinto, el programa tiene “el objetivo de ampliar el acercamiento al personaje que fue Rivera,” explicó María de Lourdes Sánchez, jefa de Servicios Educativos y Desarrollo Pedagógico del recinto.



Agregó que se tratará de “sumergir al público en el contexto histórico que motivó a Diego Rivera, a involucrarse en proyectos poco conocidos y estudiados que tuvieron una visión de progreso, como el plan de estudios que realizó para la Escuela Central de Artes Plásticas y su vida como coleccionista de arte prehispánico”.



Sánchez comentó que el programa estará dividido en mesas de discusión con importantes especialistas, quienes abordarán perspectivas poco estudiadas de Rivera, y una serie de charlas-talleres para acercar a los visitantes a los temas que preocuparon al muralista.



Las mesas serán: Reflexiones del modelo de educación artística en México. Del siglo XX a nuestros días, el miércoles 31 de agosto a las 19:00; Educación técnica y obrera: una mejor formación humana, el miércoles 28 de septiembre a la misma hora; Diego Rivera, coleccionista, el miércoles 26 de octubre también a las 19:00, y Legislación del patrimonio arqueológico y falsificación de piezas prehispánicas en México, el sábado 5 de noviembre al mediodía.



Por otra parte, las charlas-talleres se llevarán a cabo de las 12:00 a las 15:00: La caricatura política hoy, los sábados 17 y 24 de septiembre; Arqueología para principiantes, el sábado 1 de octubre, y Dibujo de imitación, los sábados 22 y 29 de octubre.



María de Lourdes Sánchez especificó que cada actividad estará encabezada por investigadores y artistas de reconocida trayectoria, por lo cual, en cada una de ellas se otorgará constancia de participación. En el caso de las charlas-talleres, el cupo está limitado a 30 personas en cada una. Todas las actividades son gratuitas.



“Lo importante es ampliar la visión que tenemos de Diego Rivera fuera de su quehacer como artista, bajo perspectivas poco estudiadas, como la del coleccionista que fue, o su faceta como director de escuela, en la que estableció sus ideales de una educación obrera como factor de prosperidad.



“Hay quienes dicen que su propuesta fue muy utópica, pero esto es algo que el público tendrá que comprobar al visitar las muestras y participar en las actividades”

Mas Articulos