img
Noticias 2016-08-18 13:16

La Fonoteca Nacional anuncia Caminata sonora por la zona arqueológica de Cuicuilco

El sábado 20 de agosto a las 11:00 horas

La Fonoteca Nacional anuncia Caminata sonora por la zona arqueológica de Cuicuilco

El recorrido tiene como finalidad escuchar e imaginar

sonoridades del presente y pasado de este sitio



Durante la Caminata sonora de agosto se realizará una visita a la zona

arqueológica de Cuicuilco, “lugar donde se hacen cantos y danzas”,

con el fin de adiestrar nuestro sentido de la escucha y conocer las

sonoridades de este importante sitio arqueológico.



Guiados por un especialista de la Fonoteca Nacional, los

escuchas se adentrarán en los senderos que conducen a la pirámide

circular, reconociendo las diferentes sonoridades mediante las

técnicas creadas por los compositores Murray Schafer y Wildergard

Westerkamp.



Las caminatas tienen como propósito reconocer los

acontecimientos sonoros del entorno. Los asistentes apreciarán los

diversos tipos de escucha y las diferencias que existen entre oír,

escuchar y comprender, todo esto aplicado a las especiales

sonoridades de Cuicuilco. Además, para adentrarse en la experiencia

que propone Murray Schafer, este paseo sonoro será acompañado

con la lectura de algunos fragmentos de su texto Nunca vi un sonido.



Los participantes también ejercitarán sus capacidades de

imaginación aural al recrear los sonidos que habitaron en pasados

remotos esta locación.



Actualmente la pirámide de Cuicuilco es el escenario ideal, en el

sur de la Ciudad de México, para imaginar las ceremonias y los cantos

que rompían con el silencio del lugar, así como los sonidos del volcán

Xitle cuando hizo erupción y formó una capa de lava que sepultó las

estructuras arquitectónicas cívico-ceremoniales y habitacionales del

lugar.



Al transitar por los senderos, al conocer la kiva —una especie de

capilla en la que se reunían a deliberar los principales del lugar—, al

contemplar la estela de casi cuatro metros de altura —con grabados

que se cree son de los primeros en representar al cosmos—, y al

conocer el gran basamento circular que es el símbolo de la zona

arqueológica de Cuicuilco, los caminantes apreciarán la evolución

sonora de este espacio, donde hoy las sonoridades de las aves, el

viento y de ocasionales lluvias, se mezclan con los sonidos lejanos de

los automóviles y camiones que transitan a gran velocidad.



Para Murray Schafer es importante “escuchar el espacio acústico

como una composición musical de la cual todos formamos parte”, por

lo tanto caminar por los alrededores de la pirámide de Cuicuilco dará

la oportunidad a los asistentes de reconocer la escucha como una

herramienta para comprender lo que los rodea y así descubrir, a través

de los sonidos, una relación distinta con su entorno.



La Caminata sonora concluirá con una interesante charla

impartida por la doctora en Estudios Mesoamericanos de la UNAM,

Berenice Alcántara Rojas, en la cima de la pirámide de Cuicuilco.



El punto de encuentro será el sábado 20 de agosto a las 11:00

horas en la entrada principal de la zona arqueológica de Cuicuilco,

Avenida Insurgentes Sur, a la altura de la Unidad Habitacional Villa

Olímpica.



Los medios de acceso: Estaciones del Metrobús Perisur o Villa

Olímpica o estación del Metro Universidad. Para llegar en pesero

desde el Metro hay que tomar un colectivo con rumbo a Perisur o al

Iman y bajarse después del puente de Periférico. Se recomienda traer

gorra o sombrero, zapatos cómodos o tenis, ropa de algodón,

bloqueador y agua para hidratarse.



La Fonoteca Nacional se ubica en calle Francisco Sosa No. 383,

esquina con Salvador Novo, colonia Barrio de Santa Catarina,

delegación Coyoacán, Ciudad de México. A dos calles de la estación

del Metro Viveros y de Avenida Universidad.

Mas Articulos