img
Noticias 2016-08-13 18:07

El video De cómo ser Amábilis, de Ramiro Chaves, documenta en forma experimental la vida en el Parque de las Américas



El autor Interviene la fachada de la Sala de Arte Público Siqueiros



El video De cómo ser Amábilis, de Ramiro Chaves, documenta en forma experimental la vida en el Parque de las Américas



· El filme forma parte del proyecto que desarrolla el artista argentino para indagar sobre el uso de la letra X en la arquitectura mexicana



El artista argentino Ramiro Chaves presentó el video De cómo ser amábilis, filmado en 2014, en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS).



Con un toque documental y experimental, el material de poco más de media hora estudia la vida en el Parque de las Américas, ubicado en Mérida, Yucatán, cuya construcción estuvo a cargo del arquitecto Manuel Amábilis Domínguez en la década de los cuarenta del siglo XX.



En la edificación pública de este exponente del neoindigenismo, Ramiro Chaves documenta una serie de performances y acciones, al tiempo que tiene como tema central la forma de la letra X que aparece incrustada en patrones y en la arquitectura del sitio como símbolo gráfico.



Es así como sin ser un video narrativo se observa a gente descansando, a un grupo de jóvenes que practica una coreografía dancística y personas que participan en diferentes actividades organizadas en el parque.



Esta actividad se une a la intervención llamada Crótalos que el artista realizó en la fachada de la SAPS (calle Tres Picos No. 29, en Polanco) y que podrá ser vista hasta mediados de septiembre.



El título proviene directamente de la repetición del término Crótalos en los textos del escritor, poeta, músico y antropólogo yucateco José Díaz Bolio, quien estudió las relaciones entre los aspectos físicos de la serpiente cascabel y sus representaciones en las culturas indígenas.



En sus publicaciones, José Díaz Bolio analizó las distintas peculiaridades físicas encontradas en las serpientes, como son la imagen de la X repetida en sus pieles y los cascabeles de su cola, elementos que los mayas representaban a menudo con una forma de T en sus expresiones artísticas y en la arquitectura.



Ramiro Chaves explicó que tanto Crótalos como De cómo ser Amábilis, forman parte de XXXXXXXXXX, proyecto que comenzó hace algunos años con la inquietud de indagar sobre el uso de la letra X.



“Es algo presente en todos lados, me llamó la atención y empecé a estudiarla a través de arquitectos, urbanistas y diseñadores que trabajaron después de la Revolución y la utilizaron respondiendo a la política modernista nacionalista posrevolucionaria”.



El proyecto, que consta de diversas imágenes, abarca un libro, una mesa de objetos, un video, dibujos y una página web. Se trata de una especie de atlas que pretende generar una metodología a partir de diversas historias en torno al uso de la letra X en la arquitectura modernista mexicana.



La investigación contempló distintas disciplinas y territorios, como la arquitectura de Manuel Amábilis y Pedro Ramírez Vázquez, textos de Alfonso Reyes y Gutierre Tibón, así como la presencia de la grafía en ámbitos cotidianos.



CGP

Mas Articulos