img
Cine 2016-07-12 14:33

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato presentará 204 cintas

Del 22 al 31 de julio en Guanajuato

El Festival Internacional de Cine de Guanajuato presentará 204



ï‚· Entre largometrajes, cortos y documentales, algunos serán

premier en América Latina y otros, estrenos mundiales

ï‚· Japón, País Invitado de Honor, contará con la presencia de

12 artistas





En su edición número 19, el Festival Internacional de Cine de

Guanajuato (GIFF), que tendrá a Japón como País Invitado de Honor,

proyectará 204 películas en su selección oficial, procedentes de 45

países, del 22 al 31 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato.



Sarah Hoch, directora del GIFF, precisó que es el mayor número

de cintas entre largometraje, corto y documental, que el festival ha

tenido en competencia, de las cuales todos los largometrajes de la

sección internacional serán premier en América Latina y algunos,

incluso, estrenos a nivel mundial.



En las galas de este año se presentarán películas como Mr. Pig,

de Diego Luna; 7:19, de Jorge Michel Grau; El tamaño sí importa, de

Rafa Lara, y The emperor in augusto, del japonés Masato Harada.



La novedad para esta edición, destacó Sarah Hoch, es que el

GIFF se convertirá en el primer festival latinoamericano en tener un

screen room, así como un campamento de realidad virtual que, con

apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), será un

espacio único en México para abordar el futuro del cine.

cintas en su selección oficial

En este sentido, Jorge Sánchez, director del Imcine, celebró la

realización del campamento de realidad virtual en este encuentro que

a pesar de tener 19 años de historia, conserva un aire joven y da

espacio a las manifestaciones contemporáneas del séptimo arte a

nivel mundial.

Indicó que el GIFF contará con la presencia de directores

japoneses, como Naomi Kawase y Masato Harada, y tendrá además

un foro Japón-México que abrirá perspectivas interesantes para el cine

mexicano.

Por su parte, el embajador de Japón en nuestro país, Akira

Yamada, se dijo honrado que su nación participe como invitada de

honor, ya que se presentarán algunas de las 181 películas japonesas

que se estrenaron el año pasado, lo cual contribuirá a conocer más de

la cultura de ese país asiático en México.

Con apoyo de la Fundación Japón en México, que dirige Masuru

Susaki, se proyectarán cintas en su formato original de 35 y 16 mm y

se contará con la presencia de 12 cineastas, productores y actrices de

la nación asiática.

El GIFF realizará homenajes a la actriz Kaori Momoi y a los

directores Naomi Kawase y Masato Harada, de quien se presentará su

más reciente cinta; Yasuaki Yamashita, quien sobrevivió a la bomba

atómica, dictará la conferencia Memorias de un niño en Nagasaki y en

música ofrecerá un concierto el japonés Yoshiki.

En el ámbito nacional, el festival reconocerá la trayectoria de

Dolores Heredia, Demián Bichir, Patricia Reyes Espíndola y

Evangelina Elizondo, quien se dijo feliz y halagada de recibir este

homenaje a los 87 años de edad, pues lo consideró “el mejor regalo de

mi vida antes de irme al cielo”.

En tanto, el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando

Olivera, indicó que para esta edición se espera asistencia de más de

120 mil personas, 16 por ciento más que el año pasado, con derrama económica de 180 millones de pesos, cifra 10 por ciento superior a lo

registrado en 2015, así como una ocupación hotelera de 75 por ciento.



El GIFF 2016 se llevará a cabo del 22 al 26 de julio en San

Miguel de Allende y, del 27 al 31, en Guanajuato capital, donde se

podrá ver lo mejor que se hace en el cine a nivel mundial.



AGB

Mas Articulos