img
Cine 2016-07-12 14:08

El Laboratorio Arte Alameda



El Laboratorio Arte Alameda se unirá a los festejos

por el 20° aniversario del Festival Mix México





o Con la proyección del documental Quebranto de Roberto Fiesco



o Miércoles 13 de julio a las 18:00 en dicho espacio museístico del INBA





El Laboratorio Arte Alameda (LAA) se unirá a los a los festejos por el 20° aniversario del Festival Mix México de Diversidad Sexual en Cine y Video, que realiza una gira por varios espacios en los que proyecta largometrajes y cortometrajes.



De esta manera, el miércoles 13 de julio a las 18:00 en el espacio museístico dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes, se exhibirá el documental Quebranto, del cineasta Roberto Fiesco, quien en 2014 obtuvo el premio Ariel al Mejor Largometraje Documental con esta obra.



Quebranto, cuenta la historia de Fernando García Pinolito, un niño actor de cine en la década de los 70, quien más tarde se convertiría en Coral Bonelli.



Arturo Castelán, director del Festival Mix México, explicó que Coral es un transexual que vive cerca de Garibaldi, y que el documental Quebranto narra la historia de este personaje, quien después de su etapa como actor infantil y bailarín en el Teatro Blanquita, se convirtió en un cantante travesti y posteriormente se dedicó a la prostitución. “Es una historia muy compleja sobre nuestra ciudad y las ramas del cine y el espectáculo”, añadió.



Comentó además que el director de esta cinta, Roberto Fiesco, estará presente durante su proyección en el LAA.



Por otro lado, Castelán dijo que, a 20 años de distancia del primer festival, la situación ha cambiado en torno a las producciones con este tipo de temáticas, que antes no eran apoyadas.



Y agregó que “premiar una película como Quebranto era casi imposible unos 10 o15 años atrás, eso refleja que el país está cambiando”.



Explicó que la homofobia parte de un problema educativo, y que cuando este tipo de filmes llegan al público, generan conocimiento con el que se derrumban mitos y miedos.



“Cuando odias una imagen falsa, no hay modo de modificar eso, pero cuando ves que esa imagen corresponde a una persona como tú, que tiene una familia, que es una persona sensible, que tiene más cosas en común que diferencias contigo, allí se modifica la visión de manera positiva. De allí la importancia de que cada vez se abran más espacios para hablar de esta realidad a través del cine”, concluyó.

Mas Articulos