Podrá visitarse hasta finales de septiembre
Inauguran la exposición MONTARlaBestia en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos
45 artistas visuales y 45 escritores participan en esta
muestra que reflexiona sobre la migración.
“Esta vez, no me tirarás/ no soltaré las riendas / te asiré con más
fuerza / el estribo no escapará a mi pie”…este es el poema que abre la
exposición MONTARlaBestia que la tarde de este sábado fue
inaugurada en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
En la ceremonia participaron Alejandra Frausto Guerrero,
directora general de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura del
Gobierno Federal; Teresa Márquez Martínez, directora del Centro
Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y
del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de la Secretaría de
Cultura; Marco Barrera, coordinador del diseño museográfico de la
exposición; los artistas Gabriel Macotela y Demián Flores; el promotor
cultural Mardonio Carballo.
Julio César Venavides, del Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación; Mariam Juliem Chávez, secretaria ejecutiva de la
Comisión de Derechos Humanos de Puebla; Arturo Augusto Villaseñor
García, de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del
Diálogo, A.C y Norberto Tello, titular de apoyo a familias migrantes de
San Pedro Cholula.
El colectivo Artistas contra la discriminación creó esta muestra
en la que participan 45 artistas visuales y 45 escritores quienes
reflejan su percepción de La Bestia y sobre la migración en México.
Los artistas visuales elaboraron su obra en un bastidor de 90x 20
centímetros como si fuera un vagón de ferrocarril, mientras que los
escritores crearon sus poemas, en forma de rieles, para acompañar a
cada una de las obras.
Entre los escritores que participan se encuentran Martin
Tonalmeyotl que en lengua nahual escribió el poema Tepostlauilanajle;
Balam Rodrigo que presenta Migrantes: niños difuntos de
Centroamérica; Francisco Hernández con La Bestia soy yo; Mardonio
Carballo con No para el tren y Sandra Lorenzano con Quizás no sea
difícil…
Mientras que entre los artistas visuales destacan César Urrutia
con su cuadro Inconcluso; Rodrigo Téllez con Welcome to the
American Dream; Maricarmen Miranda con Fauces; René Freire con
43; Gabriel Macotela con La Bestia (homenaje a los migrantes) y
Demián Flores con Montar la Bestia.
En entrevista con la Secretaría de Cultura, el artista plástico
Demián Flores destacó que la muestra reflexiona sobre los procesos
migratorios y el derecho que tienen todos los seres humanos a la
movilidad.
“La idea es abrir un espacio de reflexión para que empecemos a
crear una sociedad cada vez más consciente de las problemáticas en
las que estamos”.
El fundador del Centro Cultural La Curtiduría AC y del Taller
Gráfica Actual de Oaxaca presenta en la exposición Montar la Bestia,
una instalación que utiliza una antigua señalética de la estación de
ferrocarril Lechería, ubicada en el Estado de México.
Se trata de una pieza -agregó- que recrea una bandera nacional
y hace una especie de horizonte, frontera o tren que hacia la izquierda,
da al centro de México y tiene el color verde que habla de la
naturaleza, de la vida del país y del lado derecho, que es el norte,
tiene el color rojo, que remite a la sangre y la violencia que vivimos.
“Arriba de la bandera, montando a La Bestia, están tres figuras:
una que representa al gobernante, que está en Lechería, y trae una
bandera negra, de desaparición forzada y que habla sobre la
problemática que los migrantes y nosotros vivimos.
“Del lado izquierdo está un personaje con un bastón que está
ataviado por sus propias creencias y empieza el camino, y el último es
un objeto que está con figuras que representan a la violencia y el
narcotráfico. En general, la obra es un espejo sobre la idea de
desplazamiento”.
Teresa Márquez destacó que la inauguración de
MONTARlaBestia es un evento de gran significación para el Museo
Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y es una muestra que
presenta una lectura, reflexión y visión deslumbrante de la migración.
“La Bestia, es como han llamado los medios al ferrocarril que
lleva a los migrantes, pero este transporte es una especie de
circunstancia, porque finalmente no es un animal, sino una máquina.
“El ferrocarril en México ha sido trabajo de miles de personas
que lo soñaron, construyeron y luego lo trabajaron, y que mejor
manera de reconocer su importancia que hacerlo al entrar a la
discusión y presentarlo a través de este tema (migración)”.
Mardonio Carballo destacó que esta muestra es una reflexión
profunda sobre México y el dolor ajeno, que no es otro, sino el de uno
mismo y añadió que se trata de un proyecto que trabaja por la no
discriminación del migrante.
“Buscamos que se reconozca ese derecho que debemos de
tener todos los seres humanos para transitar con libertad y sobre todo,
teniendo en cuenta esta necesidad de subsistencia que nos lleva a
buscar caminos nuevos, muchos hacia el sueño americano que se
torna muchas veces en pesadilla”.
Finalmente, Alejandra Frausto destacó que la exposición teje
memorias, refleja momentos difíciles y desafiantes, y muestra cómo
las personas deciden dejar su identidad, tierra, corazón y casa para
buscar otros horizontes.
“La fuerza que tiene el arte y su compromiso es visibilizar lo que
es tan doloroso y está hecho para no verse, porque distinguir las
realidades duelen mucho. Afortunadamente hay artistas
extraordinarios en México que nos hacen percibirlos de forma tal que
llegan al corazón y nos hace sensibilizarnos ante los problemas que
estamos viviendo”.
MONTARlaBestia podrá visitarse hasta finales de septiembre en
el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos ubicado en 11 norte
1005, Centro Histórico, Puebla, Puebla. Entrada $14.
LCL