img
Musica 2016-06-23 13:41

Se recordará al Ballet Teatro del Espacio en el Palacio de Bellas Artes



Se recordará al Ballet Teatro del Espacio en el Palacio de Bellas Artes



En la presentación del libro Memoria de la maestra Gladiola Orozco, que plasma la historia de su compañía



Durante esta actividad se interpretarán fragmentos de algunas de las obras representativas de la agrupación





El Ballet Teatro del espacio (BTE) fue una compañía de danza contemporánea fundada y dirigida conjuntamente por Gladiola Orozco y Michel Descombey cuyo propósito fundamental fue realizar un arte contemporáneo abierto a las diferentes corrientes artísticas y técnicas de nuestro tiempo, y la cual forjó a través del trabajo colectivo un espíritu de comunidad artística y humana.



Con el propósito de recordar el legado de la agrupación dancística, el sábado 9 de julio a las 19:00 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes se llevará a cabo la presentación del libro Memoria de Gladiola Orozco, que estará enmarcada por la interpretación de fragmentos de algunas de las piezas de la compañía, así como por la proyección de los momentos y las personalidades que marcaron su historia.



El BTE fue creado en 1966. Se presentó con regularidad en el interior de la República y en la Ciudad de México, donde realizó una temporada anual en el Palacio de Bellas Artes. Participó en los más destacados festivales nacionales e internacionales. En 1977 fue fundado el Espacio Independiente, sede de la compañía, que contó con una escuela de danza y una galería de arte. En 1991 se inauguró su teatro Espacio Cultural.



En entrevista, David Attie, coordinador de la actividad y coreógrafo del BTE, comentó que Memoria fue materializado por la maestra Gladiola Orozco para dejar testimonio de las cuatro décadas de la agrupación: “Es un libro que contiene toda la historia del Ballet, desde sus antecedentes hasta su cierre, con todos los programas de mano, las funciones, obras, bailarines y coreógrafos que participamos, además de reseñas y muchas fotografías”.

Señaló que el espectáculo evocará algunos de los momentos y obras más significativas del BTE, como La muerte del cisne, La ópera descuartizada y Ana Frank. “En ningún caso será la presentación de la obra, sino que se tomarán algunos fragmentos y serán ofrecidos de una manera distinta”.



De esta manera, el conjunto de cámara Aurora interpretará el adagio del Quinteto para cuerdas en do mayor de Franz Schubert, música de la coreografía Ana Frank de Gladiola Orozco. El lamento final de La ópera descuartizada, una de las obras más representativas del maestro Descombey, será interpretado por la mezzosoprano Belem Rodríguez, el ensamble Aurora y los bailarines Carlos Zamora y Edylin Zatarain.



Asimismo, se efectuará un recorrido en video por los distintos intérpretes de La muerte del cisne de Descombey, que contrastará con el solo de Carlos Zamora y la música de Debussy, y una serie de proyecciones basada en los tres tomos de Memoria, con la presentación de la historia del BTE y la música de las obras Conquistas y Bolero, que formaron parte del repertorio de la agrupación.



“El Ballet Teatro del Espacio fue un grupo que trascendió realmente dentro de las artes contemporáneas en México. El público que el ballet consiguió es el principal testigo de su aportación”, refirió Attie.



En 1982, el BTE realizó por segunda vez una gira por Europa y posteriormente se presentó en el Festival Internacional de Danza de Canadá. En 1990 participó en el Festival Internacional de Ballet de La Habana y en 1993 clausuró el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. En 1996 inauguró el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México con el espectáculo multimedia Neomilenio, creado por Michel Descombey con la colaboración del escultor Sebastian.



La compañía obtuvo en 2004 el Premio Nacional de Danza José Limón por su relevante aportación al desarrollo de la danza contemporánea en México; en 2007, sus directores recibieron la Medalla Bellas Artes en reconocimiento a sus trayectorias, y en 2009 estrenó el programa 3 generaciones, en el que participaron Bernardo Benítez, Marco Antonio Silva y David Attie, coreógrafos que surgieron de esta compañía. En ese mismo año, el BTE concluyó sus actividades.



Attie explicó que el trabajo del BTE apuntaba a dejar a un lado el mundo material y superfluo para entrar a una reflexión social muy importante. “Creó a una generación de bailarines muy importante y su trayectoria fue fundamental para la danza contemporánea en México.. El Ballet fue una comunidad que logró, a lo largo de más de 40 años, tener un repertorio estable y trascender.



“Tuvo que enfrentar el reto de tener recursos para poder hacer las cosas. Por ello, en el mismo lugar donde ensayaba, creó un pequeño teatro donde se daban infinidad de funciones para poder hacer las funciones en casa y no depender de tener que presentarlas afuera o viajar. Este fue un logro muy grande, porque fue un espacio muy respetado y querido por la gente y por el mismo Ballet. Hamburgo 218 se convirtió en un foro muy importante para nosotros y funcionó muy bien”.



Recordó que en un principio la situación fue complicada para el BTE porque había que forjar un nombre y una compañía estable, pero, conforme el tiempo trascurrió, el rigor y la disciplina de la compañía fue ganando adeptos. “La época de los ochenta y noventa fue muy importante para el Ballet, con obras muy significativas, como Conquistas y La ópera descuartizada. Los años dos mil fueron más complicados y con menos recursos, hasta que al final la compañía cerró sus puertas.



“La danza es un arte efímero que sucede y desaparece, pero la maestra Gladiola Orozco, muy consciente de esto, quiso dejar plasmada toda esta importante historia para las artes escénicas en tres volúmenes sobre el Ballet Teatro del Espacio. Es muy importante contar con esta publicación que encapsula la historia de este grupo, para que las nuevas generaciones pueden ver a través de ella cómo se hacían bien las cosas”.



A decir del coreógrafo, Gladiola Orozco y Michel Descombey tenían mucho rigor artístico: “La disciplina y la técnica que inculcaban en el Ballet es un sello que tendría que estar siempre en cualquier compañía de danza. Hoy en día, dentro de la danza, hay miles de corrientes y técnicas, y es fácil perderse en ellas. Por eso es necesario regresar a los orígenes y conocer a una agrupación que fue muy importante para el arte dancístico nacional”.





---000---



Mas Articulos