img
Musica 2016-06-13 16:29

Pasan siete músicos a semifinales del VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales–Yamaha

La final del concurso será el 24 de junio en el Palacio de Bellas Artes



Pasan siete músicos a semifinales del VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales–Yamaha



ï‚· El certamen ha sido punta de lanza para Rodolfo Ritter, Vlada

Vassilieva y Abdiel Antonio Vázquez





Resultado de dos procesos de eliminación efectuados en la Sala

Angélica Morales de la Escuela Superior de Música del Instituto

Nacional de Bellas Artes (INBA), Ana Gabriela Fernández de Velazco

Casanova, Ricardo Acosta Murguía, Rolando Valdes Pinal, Cristian

Rachid Bernal Castillo, Amos Lucidi Petruso, Rodolfo Henkel Guerrero

y Luis Carlos Juárez Salas, son los siete pianistas que clasificaron a la

semifinal del VIII Concurso Nacional de Piano Angélica

Morales–Yamaha.



El próximo viernes 17 de junio se celebrará la semifinal en la

Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde el jurado,

integrado por Guadalupe Parrondo y Héctor Rojas, concertistas de

Bellas Artes; el italiano Paolo Mello; el venezolano Kristhyan Benitez y

Fernando García Torres, evaluarán quienes pasarán a la final a

realizarse el viernes 24 de junio en la Sala Principal del recinto de

mármol.



En esta ocasión fueron 49 los pianistas registrados en la octava

edición del concurso, considerado el más importante de su género en

México y toda América Latina, ya que han surgido destacados

pianistas que hoy ocupan las principales salas de conciertos

internacionales.



A la segunda eliminatoria pasaron 14 ejecutantes, de los cuales

siete clasificaron a la semifinal; posteriormente a la final pasarán

mínimo de tres pianistas.

Piano Angélica Morales–Yamaha

En la semifinal los participantes harán una prueba a dos pianos.

Concierto para piano y orquesta a elegir entre los siguientes: Bartók:

Concierto No. 3; Beethoven: Conciertos op. 37, 58 o 73; Brahms:

Conciertos op. 15 u 83; Chaikovski: Concierto op. 23; Chávez:

Concierto; Chopin: Conciertos op. 11 o 21; Gershwin: Concierto en fa;

Grieg: Concierto op. 16; Liszt: Conciertos S. 124 o 125; Mozart:

Conciertos KV. 271, 466, 467, 488, 491, 503, 537 o 595; Prokofiev:

Conciertos op. 10, 16 o 26; Rajmaninov: Conciertos op. 1, 18, 30 o 40,

Rapsodia sobre un tema de Paganini, op. 43; Ravel: Concierto en sol o

Concierto para la mano izquierda; Saint-Saëns: Conciertos op. 22, 44

o 103; y Schumann: Concierto op. 54.

Los premios de la octava edición del Concurso Nacional de

Piano Angélica Morales–Yamaha consisten: primer lugar, premio

económico de 100 mil pesos, un piano Yamaha modelo CX2PE,

asimismo el ganador tiene garantizada su participación como solista

con una o varias orquestas, entre ellas la Sinfónica Nacional, la

Escuela Carlos Chávez y la Sinfónica de Aguascalientes, así como la

Camerata de Coahuila.

El segundo lugar obtendrá 75 mil pesos y el tercer sitio 50 mil.

De igual forma se reconocerá con un premio de 15 mil pesos a cada

uno de los dos concursantes que realicen las mejores interpretaciones

de la obra mexicana y de la pieza de Bach establecidas como

obligatorias en la convocatoria.

El VIII Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha,

convocado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de

Bellas Artes (INBA), a través de su Coordinación Nacional de Música y

Ópera (CNMyO), a lo largo de más de una década ha servido como

punta de lanza para virtuosos del teclado, entre los que se cuentan

Abdiel Antonio Vázquez, Laura Villafranca González y Gloria Estela

Pérez Achié, Rodolfo Ritter y Vlada Vassilieva, Arturo Nieto-Dorantes y

Eduardo Soto Nava.

El concurso se estableció en 1995 como una forma de honrar la

vida y obra de la pianista mexicana Angélica Morales, de quien este 2016 se conmemoran 20 años de su fallecimiento, y así apoyar el

talento de las nuevas generaciones de artistas dedicados a este

instrumento.



La final del concurso será el viernes 24 de junio a las 20:00

horas en la Sala Principal del recinto de mármol. Los concursantes

estarán acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional, con la

batuta del director huésped José Arturo González. Por primera vez, la

final de la competencia será transmitida en la pantalla gigante

colocada a un costado del Palacio de Bellas Artes y vía streaming.



DAF

Mas Articulos