img
Noticias 2016-06-09 12:45

Preparan la Sesión de escucha Y si vivo cien años… Homenaje a Alberto Cervantes (1923-2001)

Ciclo Música Popular Mexicana

Preparan la Sesión de escucha Y si vivo cien años… Homenaje a

Alberto Cervantes (1923-2001)

ï‚· Se recordará al creador de boleros rancheros como Ni por

favor, La verdolaga, Di que no es verdad y Cien años, entre

otros

La sesión de escucha del próximo lunes 13 de junio, a las 19:00 horas,

estará dedicada al compositor poblano Alberto Cervantes. Los boleros

rancheros que compuso son las obras que mayor reconocimiento le

han dado , tanto de la industria discográfica como del público.

Sus canciones fueron interpretadas por Lola Beltrán, Pedro

Vargas y Javier Solís. En coautoría con Rubén Fuentes compuso

diversos temas, por los que recibió tres discos de oro a lo largo de su

carrera. Entre sus canciones destacan Di que no es verdad, Ni por

favor, La verdolaga, Ruega por nosotros y, sobre todo, el famosísimo

Cien años, uno de los boleros más grabados de la música vernácula

mexicana.

Alberto Raúl Cervantes González nació en Puebla el 9 de agosto

de 1923. Inició su carrera artística en la Ciudad de México en 1938.

Pedro Vargas grabó su primer bolero romántico, Mi gran amor. En

1945, por iniciativa del maestro Alfonso Esparza Oteo, fundó el

Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música

(SMACEM), que tuvo su sede en la calle de San Juan de Letrán,

número 68. En 1949 se presentaba en las estaciones radiofónicas

XEW, XEB y XEFO.

En lo que se refiere al bolero ranchero, Alberto Cervantes

comentaba que surgió de manera accidental. Pedro Infante se quejaba

con él de que en su repertorio sólo había boleros, y le insistía para que

le compusiera algunas canciones rancheras. Fue así que Alberto

Cervantes hizo arreglos rancheros de algunos de sus boleros. Sus

temas han ocupado un lugar preferente en el gusto del público.

Uno de sus últimos trabajos fue la grabación con una dotación de

cinco saxofones, cuatro trompetas, dos tro mbones, piano, bajo y

batería. El resultado fue un sonido muy diferente del que se

escuchaba en las orquestas tradicionales.

Alberto Raúl Cervantes González falleció el 31 de octubre de

2001 en la Ciudad de México. En la Sesión de escucha participarán

Ofelia Cervantes (hija del compositor) y Eduardo Ortega, con la

conducción de Pável Granados.

La sesión de escucha sobre Alberto Raúl Cervantes se realizará

el próximo lunes 13 de junio, en la Sala Murray Schafer de la Fonoteca

Nacional, a las 19:00 horas. La entrada es libre.

La Fonoteca Nacional se ubica en la calle de Francisco Sosa

número 383, esquina con Salvador Novo, colonia Barrio de Santa

Catarina, delegación Coyoacán, Ciudad de México, cerca de la

estación Viveros del Metro y de avenida Universidad.

Fonoteca Nacional: Teléfono: (55) 41 55 09 50;

www.fonotecanacional.gob.mx informesfonoteca@cultura.gob.mx;

Twitter: @Fonoteca Facebook: fonotecanacionaldemexico

Mas Articulos