img
Teatro 2016-06-01 19:57

Teatro Salvador Novo Cenart

Finalizará la temporada de Tanto ruido para nada

de William Shakespeare en el Teatro Salvador Novo del Cenart





o Versión y dirección de Carlos Corona, profesor de la Escuela Nacional de Arte Teatral



o Participan alumnos del tercer año de las licenciaturas de actuación y escenografía de dicha institución



o Las últimas funciones serán del miércoles 1 al sábado 4 de junio a las 19:00 y el domingo 5 a las 18:00





Esta semana concluirá la temporada de la puesta en escena Tanto ruido para nada de William Shakespeare, en versión de Carlos Corona, quien también la dirige. Participan estudiantes del tercer año de las licenciaturas de actuación y escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes, dentro de su temporada académica 2016. Las últimas funciones serán del miércoles 1 al sábado 4 de junio a las 19:00 y el domingo 5 a las 18:00 en el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes (Cenart).



“Lo más importante es que son alumnos y lo que pondero es su aprendizaje. Intento que ellos conozcan a Shakespeare, que sea una experiencia didáctica y gozosa, y que aprendan a amar el teatro”, comentó en entrevista Carlos Corona, profesor de la ENAT.



“No comulgo con los maestros que suelen aterrorizar a los actores al decirles que no son dignos de la escena. Al contrario: trato de que los estudiantes se enamoren de Shakespeare y que lo tomen con toda la seriedad posible, pero a partir del amor y no de la violencia o el castigo”.



Explicó que con los jóvenes actores hay que trabajar muy de cerca y concienzudamente para que el aprendizaje sea efectivo. “Algo que ha sido muy interesante es la creación de los personajes, que han sido trabajados en el estilo isabelino; otros van más hacia la máscara y el clown, o también han sido manejados de forma más convencional.



“A algunos personajes les hemos agregado monólogos para que los alumnos tengan un poco más de desarrollo, mientras que otros estudiantes diseñaron una escenografía que requiere mucho de la participación de los actores, quienes transforman los espacios. También hicieron la música, retomaron temas renacentistas y aprendieron a tocar instrumentos, porque la música es en vivo”.



Corona subrayó que la temática de la obra gira en torno a los malentendidos y celos generados a partir de lo que se hace sin sustento, pero que puede tener consecuencias fatales. “Tanto ruido para nada es considerada una de las obras más importantes de Shakespeare por la complejidad de su trama, la belleza de su lenguaje y todas las subtramas que tiene, ya que son tres historias que se entrelazan.



“Hemos redondeado la idea de los celos y de cómo la infidelidad en nuestra sociedad contemporánea es medida de forma distinta según el sexo. Le cambiamos el final a la obra para marcar la diferencia entre lo que hace el hombre y la mujer, con un discurso pertinente hoy en día, por la necesidad de parar la violencia cotidiana hacia las mujeres.



“La respuesta ha sido muy buena. El público se divierte mucho porque, aunque tiene sus momentos melodramáticos, es una comedia. Hacer teatro es crear un vínculo con los espectadores, algo que me interesa enseñarles a mis alumnos. Ojalá que el público se sienta interesado en asistir y vea que en la ENAT se hace teatro de muy buena calidad, y que los jóvenes actores y escenógrafos salen bien preparados. Me siento muy orgulloso de ser maestro de la ENAT”, concluyó.

Mas Articulos