img
Museos 2016-05-31 15:14

El Museo Tamayo celebra 35 años de ser la casa del arte contemporáneo internacional en Mexico



El Museo Tamayo celebra 35 años

de ser la casa del arte contemporáneo internacional en México





o Como parte de los festejos, este espacio del INBA digitalizó más de 300 obras de su colección



o El Museo Tamayo sigue despertando interés, cada vez hay más atención del extranjero y comunicación con otras instituciones pares alrededor del mundo: Juan Gaitán





El Museo Tamayo Arte Contemporáneo celebra su 35 aniversario con la digitalización de las más de 300 obras de su colección permanente, las cuales puede consultarse en su página de internet www. http://museotamayo.org/coleccion



Con esta acción, el espacio museístico dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reafirma su misión de acercar al público lo más representativo de la producción artística contemporánea internacional, así como la difusión de la obra de su fundador, el pintor oaxaqueño Rufino Tamayo.



Entrevistado por el INBA, Juan Gaitán, director del recinto desde enero de 2015, dijo que el Museo Tamayo “es y ha sido durante varios años, un museo con una reputación muy importante a nivel internacional, tanto por la programación como por su arquitectura, además de llevar el nombre de uno de los artistas mexicanos más importantes del siglo XX”.



Inaugurado oficialmente en 1981, este espacio sigue despertando interés, “cada vez hay más atención del extranjero y comunicación con otras instituciones pares alrededor del mundo”, comentó.



El también historiador de arte explicó que por definición, el arte contemporáneo va cambiando y el museo tiene que seguir de cerca las actividades artísticas que se desarrollan actualmente en otros países, para representarlas debidamente.



Señaló que hay una parte del recinto que se basa en lo que se consideraba arte contemporáneo en los años 80, que hoy en día encaja más en lo que entendemos como arte moderno, “por lo que es indispensable atender esa parte de la institución y no sacrificar una en función de la otra, debemos buscar la forma de llevar esas dos líneas y establecer una comunicación entre ellas”.



Recordó además que el museo fue construido por los reconocidos arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, que con su trabajo lograron convertir el edificio en una pieza más de la colección. Con sus más de 4 mil 500 metros cuadrados de construcción, el Museo Tamayo se ha convertido en uno de los espacios más importantes de la zona museística de Chapultepec.



Gaitán, quien fue el primer latinoamericano en ocupar el cargo de curador de la VIII Bienal de Berlín de Arte Contemporáneo, refirió que el proyecto educativo en el museo es fundamental y apuntó que en los últimos 30 años ha habido una transición en la forma en que la gente acude a los museos.



Aseguró que los programas educativos tienen más proyección, presupuesto y alcance, por lo que deben ser capaces de habilitar una primera aproximación al arte, una guía previa puede ofrecer la posibilidad de hacerlos sentir seguros de sí mismos frente a lo que están viendo, despertar la curiosidad y comprender que ver arte requiere de un esfuerzo, no es tan simple como el cine, es otro tipo de actividad que requiere pensamiento e incluso juego.



Respecto a lo anterior, el director del Tamayo resaltó la labor del Museo móvil, que “es el principio de una solución a muchos factores que impide que la gente se acerque al museo constantemente, entonces vamos nosotros a buscarlos a ellos y a explorar otras posibilidades de educación, desde el punto de vista de una institución que no tiene reglas muy estrictas en cuanto a cómo educar, es también un laboratorio y una forma de acercarlos a la institución”.



Juan Gaitán compartió que su llegada a la dirección del museo se dio en un momento especial, cuando la exposición de Yayoi Kusama, rebasaba las posibilidades de la institución para que todo el público entrara.



“Pudimos potencializar ese momento y hemos multiplicado significativamente el número de seguidores en redes sociales, tenemos 319 mil seguidores en Twitter, 77 mil 860 en Facebook, 42 mil 700 en Instagram y 3 mil 167 en Periscope.



“Este museo se perfila hacia una comunidad más joven pero también hemos logrado acercar a generaciones de más edad, el siguiente paso es establecer una comunicación entre esos públicos, que no se sientan diversos, que se conviertan en un solo público”.



Subrayó que en 2015 recibieron un total de 369 mil 466 visitantes, cifra que esperan superar este año, al igual que el número de personas que participaron en las actividades que organiza el museo, como talleres, ciclos de cine y conciertos, que el año pasado ascendió a más de 134 mil asistentes.



Por último, Gaitán dijo que otro de los aciertos del Tamayo es la gran cantidad de piezas que se han incorporado a la colección, como la más reciente donación de juegos de Noguchi, así como obras de Francis Alÿs, “esto hace que estemos conectados con la producción actual y no solamente a través de las exposiciones sino por medio del coleccionismo”.

Mas Articulos