img
Teatro 2016-05-27 08:00

Estrenaran la obra infantil Omordele en La Titeria–Casa de las Marionetas

Estrenarán la obra infantil Omordelé en La Titería–Casa de las Marionetas

· El espectáculo teatral abre funciones el sábado 4 de junio en el espacio ubicado en el centro de Coyoacán para fomentar las artes escénicas entre el público infantil

· Creado por Gabriela Huesca y dirigido por Arturo Marruenda, el poema escénico indaga sobre el origen de la vida y la esencia humana en un montaje interdisciplinario

· La propuesta ganadora del apoyo a creación dramatúrgica en residencia IBERESCENA 2011, inicia temporada durante junio con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México



“Los hijos que se fueron pero regresaron”. Tal es la definición de Omordelé, espectáculo teatral sobre el origen de la vida y la condición humana, que estrenará funciones el sábado 4 de junio en La Titería—Casa de las Marionetas, espacio de fomento a las artes escénicas entre la población infantil, ubicado en el centro de Coyoacán.

Todos los sábados y domingos de junio, a las 17:00 horas, los jóvenes y adultos conocerán la historia del nacimiento de la vida en África, el surgimiento de los seres vivos, de los seres humanos y, por lo tanto, el principio del amor, el odio, la guerra y la paz, en un espectáculo interdisciplinario que integra actuación, canto, baile, música, imágenes y medios electrónicos.

El argumento de este “poema escénico” fue creado por Gabriela Huesca, dramaturga cubano-mexicana que desde hace 37 años orienta su copiosa creación artística al público infantil. Para esta puesta en escena, Huesca va de la mano del mexicano Arturo Marruenda, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA, quien dirige la obra.

En entrevista, los dos prolíficos artistas —con una amplia trayectoria artística-pedagógica en cultura y arte, dentro y fuera del país— señalaron que al desarrollar la obra Omordelé indagaron sobre sus motivaciones. Además, compartieron su postura respecto a la oferta escénica como medio transformador para personas de todas las edades, característica que hace de este espectáculo una garantía de calidad y sensibilidad escénica para chicos y grandes.

Gabriela Huesca comentó que el proyecto está basado en su experiencia al trabajar directamente con niños; sin embargo, no se trata de un trabajo planeado intelectual o fríamente para público infantil. “Es algo emanado de una complicidad, de un amor, de una pasión y honestidad por la convivencia permanente con los niños y con las niñas.

“Yo sostengo que la inteligencia de la infancia es parte también de la inteligencia inherente a nosotros como seres humanos”, comentó. “Crecemos y vamos perdiendo pedacitos, así que recuperar la infancia como adultos nos devuelve esos fragmentos que hemos perdido por el dolor, las alegrías y los estereotipos con los que vamos llenando los vacíos”.

La ganadora del apoyo económico a la creación dramatúrgica en residencia IBERESCENA 2011 por este proyecto, ve en la infancia una posibilidad para recuperar nuestra humanidad y confrontar todo tipo de situaciones dentro del caos: “Es inminente que en la historia contemporánea, y en muchas historias, el ser humano ha tenido una función caótica; sin embargo, tengo fe en la infancia como posibilidad y como esperanza”.

Omordelé retoma e inventa oráculos (mitos) emanados de la cultura africana, indaga sobre el origen de la vida y representa la esencia humana en un niño y una niña. Lo anterior en un montaje interdisciplinario que inicia temporada en La Titería con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

El encargado de la dirección escénica, Arturo Marruenda, señaló que si bien la obra se basa en un texto que parte de un mito, en realidad es una analogía de lo que sucede actualmente. “En África inicia toda la vida y con ello toda la esencia. La obra habla de todas esas complejidades que enfrentamos los humanos y sí contiene algunas imágenes crudas”.

El director se apropia del texto poético y confronta la obra con arte multimedia para traducirlo a una parte más visual. Gabriela Huesca canta y actúa en el escenario, con bailarines profesionales (Yseye Appleton y Rosa Villanueva), sonidos y objetos de elementos africanos que constituyen un micromundo de sabiduría.

“Los lamentos es algo que se me da bastante bien —expresó Arturo Marruenda—, y Omordelé parece que al final del día es un lamento, pero no sin esperanza; más bien es una radiografía para entender lo que sucede en la actualidad, pues me parece importante hablarle al público joven de manera más madura.

“Es momento de sacar los payasos del mundo infantil, no me refiero a negar la ternura que deben tener los niños, pero también es necesario hablarles de las cosas reales que suceden en el mundo, es un deber en la construcción de nuevas generaciones”, concluyó el director escénico.

Arturo y Gabriela han colaborado anteriormente en montajes escénicos como Lacandona, cuando las estrellas caen, coproducción entre México (Bellas Artes) e Italia, y en Arroyos para los niños despiertos, comedia musical para niños desde los 18 meses en adelante, que escribió la dramaturga junto con Berta Hiriart. También han presentado proyectos en Canadá, Estados Unidos, Costa Rica, Bolivia, Argentina, Colombia, España, Italia y Suecia.

Compositora, cantante y actriz, Gabriela Huesca es creadora de una extensa gama de espectáculos de teatro musical, interdisciplinas artísticas y nuevas tecnologías enfocadas especialmente al público infantil. Tiene diversas producciones discográficas y también ha realizado giras en festivales internacionales de Argentina, Italia, Suecia, Estados Unidos, Bolivia y España.

Es ganadora de la medalla de plata a la Mejor Canción del Festival Mundial de la Juventud (Berlín 1973; Coinversiones y apoyo a proyecto especial del FONCA (1993 y 2002), y el Premio Promotores de Cultura para Niños 1995 de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. Cuenta con la Distinción a la Mujer del Año en Educación (Miami, 2004), y su poesía ha sido publicada en Los Universitarios UNAM, Antologías CONACULTA y la revista Alforja.

Arturo Marruenda es actualmente músico asociado del Trinity College de Londres en teoría, crítica y literatura musical. Experimenta en varios ámbitos del arte, como la fotografía, el video, la instalación, la dirección de actores, la música, el arte sonoro y las artes electrónicas. Ha formado parte de diversos proyectos que se han presentado en España, Estados Unidos, Argentina, Suecia, Costa Rica, Canadá, Colombia, Bolivia e Italia.

Durante los sábados y domingos del mes de junio, en las instalaciones recién inauguradas de La Titería: Casa de las Marionetas también se presentan las obras Hay monstruos debajo de mi cama, a las 12:00 horas, y Rita, de Marionetas de la Esquina, a las 14:00 horas.

Asimismo, se ha programado una conferencia magistral: El niño y la mente: Ciencias cognitivas, el 18 de junio a las 16:00 horas, y el taller “Teatro al vacío, procesos de creación teatral para los primeros años”, del 13 al 17 de junio de 10:00 a 14:00 horas. Además, el espacio ha implementado un nuevo horario de funciones los tres últimos miércoles de junio (15, 22 y 29), a las 17:00 horas.

La familia puede asistir a una de las ocho funciones programadas del espectáculo Omordelé, del 4 al 26 de junio a las 17:00 horas en La Titería-Casa de las Marionetas, ubicada en Vicente Guerrero no. 7, Colonia del Carmen, Coyoacán. La entrada general tiene un costo de 100 pesos. La obra se recomienda para niños de 10 años en adelante.



Para consultar la cartelera de La Titería-Casa de las Marionetas, visite www.latiteria.mx, y en redes sociales a través de Facebook y Twitter: @LaTiteria



Más información sobre las actividades culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, disponible en www.cultura.df.gob.mx, y a través de redes sociales @CulturaCDMX,con los hashtags #SoyCultura y #SomosCultura.

Mas Articulos