img
Noticias 2016-04-30 20:26

Ofrecen Marco Granados y Mariano Aparicio conferencia y taller de fotografía en Monclova





En el marco de Fotocoahuila 2016



Ofrecen Marco Granados y Mariano Aparicio conferencia y taller de fotografía en Monclova



· La fotografía vive un momento crucial, una ruptura que desde hace varios años ha resultado en nuevas formas de concebirla y realizarla, señaló Marco Granados, curador, investigador y crítico de arte



Monclova, Coahuila.- La fotografía contemporánea fue el título de la conferencia magistral a cargo del curador, investigador y crítico de arte Marco Granados dentro del programa de actividades de Fotocoahuila 2016, que continúa en el estado. Durante la sesión reflexionó en torno a la fotografía actual, sus retos, alcances y futuro.



Con el auditorio de la Biblioteca Harold R. Pape lleno, el especialista inició la charla al tocar el tema de la preeminencia de la imagen en la sociedad contemporánea y la importancia de repensar la fotografía. Añadió que los valores del arte en nuestros días han sufrido transformaciones profundas ya que no funcionan bajo las dinámicas tradicionales ni operan en los circuitos que fueron privilegiados.



Habló también sobre las nuevas dinámicas de interacción del arte contemporáneo, sus cambiantes expresiones e implicaciones, lo que se puede apreciar con propuestas recientes en los campos del happening, la instalación, el performance y el videoarte, a partir de esto cuestionó las implicaciones de la fotografía en el mundo del arte, ya que dijo, ésta vive un momento crucial, una ruptura que desde hace varios años ha resultado en nuevas formas de concebirla y realizarla.



Sostuvo que sus esfuerzos siempre van encaminados a plantear preguntas, por lo que invitó a confrontarse y reflexionar en torno al arte, la cultura y la fotografía, más aún, cuestionar por qué y para qué tomar una cámara y generar imágenes.



Marco Granados compartió con los asistentes una breve ruta histórica para entender las condiciones temporales del hecho fotográfico. Apuntó que desde sus inicios la práctica se limitó por las cuestiones técnicas, ya que en la historia los primeros fotógrafos fueron una suerte de iniciados, que practicaban alquimia en la fotografía, pese a lo anterior, la hemos incorporado en un proceso que en los últimos tiempos ha sido vertiginoso.



Destacó que la fotografía es una herramienta muy poderosa y que hoy, más que nunca, debemos cuestionar los discursos visuales que circulan a nuestro alrededor ya que muchas de estas imágenes no apelan a lo real, a lo concreto, sino que son una representación, “la fotografía nace con una intencionalidad muy específica, en el momento en que la fotografía se adhiere al discurso histórico se vuelve un lobo”.



Sobre las prácticas contemporáneas de socialización de la imagen dijo que se han ayudado del avance tecnológico y los dispositivos que están al alcance de todos, lo que ha derivado en nuevas formas de expresar por medio de la fotografía nuestra forma de ver el mundo; la selfie, por ejemplo, obedece a esta dinámica. El crítico apuntó, “creo que la fotografía es muy importante porque estoy seguro que todavía va a desarrollarse muchísimo más, ya que es uno de los soportes estéticos o herramientas de creación que no ha sido todavía explorado de una forma, digamos, vital”.



“Lo anterior se puede ver en todas las plataformas creadas para dar salida a esta necesidad social como Instagram, Pinterest y Flickr, estas redes operan sobre las nuevas dinámicas de interacción a partir de la imagen”, dijo.



Finalmente, invitó a los fotógrafos e interesados a reflexionar y replantearse la forma de entender y hacer imágenes y apeló, ante este nuevo panorama, a la educación visual como un elemento fundamental para el desarrollo del sentido crítico.



Por su parte, Mariano Aparicio impartió la tercera sesión del taller Retrato, que se ha realizado de 4 de la tarde a 8 de la noche en la Biblioteca Harold R. Pape desde el 25 de abril y concluirá este día 30. En este taller teórico práctico se explora el manejo de la cámara, su estructura y los conceptos básicos de la fotografía, además indaga los principios de estructura visual en la imagen para llevar a buen puerto el proceso fotográfico.



Es así como el creador y realizador de proyectos fotográficos como La mirada estática, Entreactos, Rostros de México entre otros, comparte su experiencia con fotógrafos, aficionados y estudiantes coahuilenses para abonar al intercambio y creación fotográfica en la región.



El encuentro Fotocoahuila que concluirá este sábado 30, ha realizado actividades en los 14 municipios de la entidad: talleres, exposiciones, conferencias, presentaciones editoriales, entre otras, con el objetivo de profesionalizar a fotógrafos y artistas y crear espacios de participación en torno a la imagen.



Con información de la Secretaría de Cultura de Coahuila

Mas Articulos