img
Noticias 2016-04-22 14:19

El Fuerte de San Diego celebra tres decadas como bastion cultural

Antigua fortaleza militar

El Fuerte de San Diego celebra tres décadas como bastión cultural

· Desde el 24 de abril de 1986, el Museo Histórico de Acapulco alberga y difunde la memoria

histórica del puerto guerrerense

· Es un referente de vida e identidad para la comunidad, y su edificio es un ejemplo de

arquitectura militar; anualmente recibe alrededor de 122 mil visitantes

Arquitectura militar y un avanzado diseño de ingeniería del siglo XVIII son rasgos característicos del

Fuerte de San Diego que este 2016 celebra 30 años de su incorporación a la red museística del Instituto

Nacional de Antropología e Historia (INAH), como sede del Museo Histórico de Acapulco, un bastión

que preserva y difunde la memoria histórica del célebre puerto guerrerense.

Fue el 24 de abril de 1986 cuando la antigua fortaleza del barrio Petaquillas se transformó en un

museo de sitio para narrar, principalmente, el glorioso pasado de intercambio comercial entre México y

Filipinas, en tanto que ahí se almacenaron las mercancías que transportó el legendario Galeón de

Manila.

Hoy “es un museo vivo”, indicó Víctor Hugo Jasso, director del recinto, “es un referente de vida

e identidad para la comunidad; está en perfectas condiciones, es un ejemplo de arquitectura militar y

funciona como centro polivalente que ofrece diversas actividades para el público que anualmente ronda

los 122 mil visitantes”.

El monumento data de 1778 y hoy en día es un espacio atendido por sus propios trabajadores,

indicó su director. Algunos de ellos llegaron a trabajar hace 35 años como veladores del edificio, cuando

sus bóvedas y galeras funcionaban como bodegas, continuaron la custodia del museo desde su

inauguración, y actualmente desempeñan diversas actividades, siempre con el mismo compromiso y

entusiasmo.

En palabras de los trabajadores, el Fuerte de San Diego les ha dado todo: empleo, desarrollo

profesional, amigos y un profundo orgullo por laborar en un monumento de importante talla: es el único

edificio colonial de Acapulco y ha sido testigo de todos los acontecimientos históricos de la bahía.

La infraestructura del recinto abarca un proyecto sustentable. El agua se recolecta en la

temporada de lluvias y sirve para el resto del año, la mayor parte de la energía eléctrica se obtiene

mediante celdas solares, tiene conexión a internet y un sistema con cámaras de seguridad.

Frente al caudal de opciones que provee este famoso destino turístico, el Museo Histórico de

Acapulco ha sabido ganarse un lugar entre el público local y foráneo. Lo mismo se dan visitas

programadas en español que en inglés, francés, japonés y lenguas indígenas, como el náhuatl y el

tlapaneco; también se atiende turismo de cruceros y visitas escolares.

En 12 salas de exhibición permanente, el contenido del museo aborda la cronología histórica del

puerto, desde los primeros pobladores, pasando por la actividad comercial de los navíos provenientes de

Filipinas durante el virreinato, hasta la hazaña militar de Morelos en el movimiento de Independencia;

todo ello en medio de una narración sobre los diversos usos que ha tenido el inmueble a lo largo del

Usualmente, los visitantes extranjeros que arriban en crucero a la bahía, cubren un recorrido que

inicia en la tienda INAH sobre la Costera Miguel Alemán, después cruzan por un puente para llegar a la

Unidad de Servicios donde se ubica una sala de exposiciones temporales, y finalmente suben hacia el

museo que desde diferentes puntos ofrece una magnífica panorámica del paisaje marítimo.

Los visitantes locales acostumbran asistir a las actividades culturales que en su mayoría son

gratuitas: conferencias académicas, talleres, cursos, festivales y presentaciones artísticas. De manera

que continúa siendo un punto de encuentro, un detonador de la vida cultural y del arraigo identitario del

barrio histórico en que se encuentra.

“En Acapulco no existen espacios públicos diferentes a los centros comerciales o a las áreas

turísticas, así que la zona donde se ubica el Fuerte de San Diego es ideal para ello”, explicó Víctor Hugo

El Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, se localiza en la esquina de las calles

Hornitos y Morelos s/n, colonia Centro, en Acapulco, Guerrero. Horario: martes a domingo de 9 a 18

horas. Los domingos la entrada es gratuita para el público nacional y extranjeros residentes.

Mas Articulos