img
Teatro 2016-04-21 19:30

La Compania Nacional de Teatro reestrenara Homeridas en el Teatro El Galeon

La Compañía Nacional de Teatro reestrenará Homéridas en el Teatro El Galeón





o Escrita por Ximena Escalante, bajo la dirección de Carlos Corona



o Temporada del 21 de abril al 8 de mayo, los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00



o Participan Rosenda Monteros, Marta Aura, Luisa Huertas, Laura Padilla, Pilar Padilla, Rocío Leal, Yulleni Pérez Vertti, Violeta Sarmiento, Ana Isabel Esqueira, Patricia Madrid, Azalia Ortiz y Astrid Romo





El amor y la guerra son los dos temas universales presentes en Homéridas, donde las pasiones humanas alejan al conflicto de lo divino para volverlo terrenal. Aquí es cuando la crueldad se transforma en algo criminal, dice Carlos Corona, director de la obra escrita por Ximena Escalante, la cual pertenece al repertorio de la Compañía Nacional de Teatro desde 2015 y será reestrenada el jueves 21 de abril en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.



La historia de amor que se plantea en medio de esta guerra se sale de control; los dioses la pierden, los seres humanos se hacen cargo de la situación, y todo se frustra, agrega el director, y comenta que los personajes de Andrómaca, Casandra y Penélope, que están entre las sobrevivientes, exponen parte de su versión de los hechos.



Para la actriz Azalia Ortiz, quien interpreta tanto a Atenea, diosa de la guerra, la sabiduría, la estrategia y las artes, como a Diómedes, guerrero indomable y valioso, el mejor al lado de Aquiles, Homéridas aporta una visión contemporánea que nos acerca más a los griegos de manera que podemos dejar de verlos en la lejanía o con la máscara que supone lo viejo. La obra invita a acceder al universo griego de otra manera, afirma.



Todos somos griegos de alguna forma, añade la actriz, “desde el modo en el que estamos constituidos, hasta el lenguaje que parte de las mismas raíces etimológicas y la cosmovisión cultural muy similar. Necesitamos saber más del universo griego para entender nuestro origen. Nos encontramos ligados a La Ilíada y La Odisea por la palabra, el canto y los sonidos de todos los países”.



¿Qué pasaría si la guerra de Troya fuera contada por las mujeres que la vivieron? Seguramente el relato sería el mismo, aunque los detalles no. Para ellas, las diosas, las princesas, las esclavas de Grecia y Troya, algo modifica la narrativa de la historia: su mirada implacable, separada de la batalla cuerpo a cuerpo. Imaginada entre los relatos de Homero y Shakespeare, se teje aquí una versión de la guerra de Troya donde las mujeres de La Ilíada y La Odisea reconstruyen los episodios desde su lugar.



Interpretan Rosenda Monteros, Marta Aura, Luisa Huertas, Laura Padilla, Pilar Padilla, Rocío Leal, Yulleni Pérez Vertti, Violeta Sarmiento, Ana Isabel Esqueira, Patricia Madrid, Azalia Ortiz y Astrid Romo, actrices del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro, además de los actores invitados Katya Bizarro, Fátima Favela y Santiago Ulloa.



Homéridas cuenta con la escenografía de Sergio Villegas, la iluminación de Víctor Zapatero, el vestuario de Jerildy Bosch, la música original y la sonorización de Alberto Rosas, el diseño de movimiento y la coreografía de Ruby Tagle y el combate escénico de Daniel Martínez.



La temporada, que iniciará el 21 de abril y concluirá el 8 de mayo, tendrá funciones los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.



Entrada general: 150 pesos. Jueves al Teatro: 30 pesos. Gente de Teatro: 45 pesos. 50 por ciento de descuento con credencial de maestro, estudiante e INAPAM vigentes. Informes: publicos.cnteatro@inba.gob.mx


La Compañía Nacional de Teatro reestrenará Homéridas en el Teatro El Galeón. Escrita por Ximena Escalante, bajo la dirección de Carlos Corona. Temporada del 21 de abril al 8 de mayo, los jueves y viernes a las 20:00, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00 horas

Mas Articulos