img
Museos 2016-04-21 18:06

En Fotocoahuila se presenta la exposición Los rostros de la humanidad de Flor Yáñez Álvarez

La artista visual dictó la conferencia Por una cultura de la paz

En Fotocoahuila se presenta la exposición Los rostros de la humanidad de Flor Yáñez Álvarez



ï‚· La exhibición muestra rostros y miradas que transmiten sentimientos como esperanza, enojo, aflicción, dignidad

ï‚· En términos de paz es importante inculcar arte en las

nuevas generaciones para resolver los conflictos



San Juan de Sabinas, Coahuila.- En la Casa de Cultura de San Juan

Sabines se inauguró la exposición Los rostros de la humanidad y

asimismo se presentó la conferencia Por una cultura de la paz, en la

que la artista visual Flor Yáñez describió su proceso creativo y el

significado de los componentes de su obra desde su visión de

resolución de conflictos y la esperanza de reconstrucción del tejido

social que encuentra en los rostros retratados.

La también abogada y maestra en resolución de conflictos y

estudios de paz, certificada por la Unión Europea, luego del corte del

listón inaugural, encabezado por el alcalde César Alfonso Gutiérrez

Salinas, guió a los asistentes, al tiempo que explicaba los momentos e

interpretaciones de miradas, gestos y actitudes a partir de situaciones

vividas por los protagonistas de Los rostros de la Humanidad.

Con ésta exhibición, la artista pretende “sensibilizar, llamar a

una forma de conciencia que parte de nuestra individualidad para

hacer un factor de cambio y transformar nuestra realidad”.

En la conferencia expuso su visión de que Los rostros de la

humidad, se combinan con una cultura de paz en el conflicto, que

existen no sólo en Ruanda, Siria, etcétera, sino también en el entorno

inmediato. En cómo es posible solventar los problemas, primero a

partir de los propios actores sociales para evitar que conflictos escalen

en violencia y desencadenen en genocidios.

humanidad de Flor Yáñez Álvarez

“Cabe mencionar que ninguna fotografía tiene manipulación

digital. Esa es mi labor de derecho humanista, trabajando con la

reconciliación, construcción de paz. Llevo mi cámara como

herramienta y voy capturando esa realidad del mundo”, refirió precisó

Flor Yáñez.

En su opinión, “a través de fotografías de personas que han sido

sobrevivientes de genocidios, ataques terroristas, guerras, división y

conflicto, el arte puede contribuir a una oportunidad alterna a la

violencia enseñándose a resolver conflictos de manera pacífica a

través de la mediación”.

Es importante recordar que “nadie puede dar aquello que no

posee, por eso la paz comienza con uno mismo”, aseveró.

El Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste

(FORCAN), le otorgó una beca gracias a la cual se logró la muestra

inaugurada. La fotógrafa aseguró que trabaja en la publicación de un

libro con estas fotografías y textos suyos sobre las mismas, además

de una novela.

Flor Yáñez, felicitó al Gobierno del Estado de Coahuila por

promover las artes en combinación con los derechos humanos, para

lograr la transformación de la realidad social.

MEVN

Mas Articulos