img
Teatro 2016-04-18 18:07

Armonicus Cuatro rinde tributo a Cervantes y Shakespeare

Armonicus Cuatro rinde tributo a Cervantes y Shakespeare


★★★ Como parte del ciclo De sabios, sueños y locos, en homenaje a los 400 años del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare, se ofrecerán tres únicas presentaciones del concierto El cisne y el Hidalgo, dos gallardos del ingenio

En 1616 fallecieron Cervantes y Shakespeare, dos de los más grandes escritores de la literatura universal. A lo largo de la historia se han comparado y encontrado similitudes entre Don Quijote y Hamlet o el Rey Lear, entre Sancho y Falstaff, en la novedosa mezcla de géneros que utilizaron los dos genios o simplemente en su contemporaneidad de vida y de muerte.



Se dice que Shakespeare y Cervantes fallecieron el día de San Jorge del mismo año, pero como los calendarios inglés y español eran distintos, en realidad murieron con algo más de una semana de diferencia. La vida del inglés es oscura y desconocida, hasta el punto de generar leyendas y cuentos sobre la autoría de sus obras; del español tenemos una información minuciosa y fidedigna, su vida y vicisitudes aventureras dan para las más variadas elucubraciones: participó en la batalla naval de Lepanto y tuvo un papel insignificante, pero problemático, en la intendencia de la Armada Invencible.



Cervantes nunca oyó hablar del genio de Stratford-upon-Avon; Shakespeare puede que ni siquiera leyera El Quijote entero; sus vidas son totalmente opuestas; uno es novelista y el otro dramaturgo. El único dato seguro es que hay una obra perdida en la que el inglés retoma el personaje de Cardenio, que aparece en un episodio de la principal obra del español. Pero la realidad no ha desalentado la imaginación de otros escritores que en los tiempos actuales han tratado de buscar o inventar relaciones o influencias entre ambos. Carlos Fuentes, por ejemplo, recogió en un libro de ensayos una teoría bastante extendida que afirma que "quizás ambos fueran la misma persona".



Más allá de las conjeturas y unidos por el afán de celebrar a estos dos pilares de la literatura universal el conjunto de polifonía vocal Armonicus Cuatro ha propiciado una estimulante travesía poética y musical, en la que ambos escritores se encuentran en el contexto de la música que prevalecía en sus diversas latitudes. Se celebran figuras que emanan de su pluma y que sentaron las bases fundacionales de íconos como Hamlet, Ricardo III, Ofelia o Sancho Panza y Don Quijote. La selección de textos poéticos y teatrales que se alterna entre las piezas musicales, presenta temas inherentes al amor cortesano, la embriaguez, la mística, la sátira y la decepción amorosa.



Desde 1534 hasta aproximadamente 1600, se desarrolló el impresionante estilo policoral que dio a Europa algunas de las más espléndidas composiciones musicales de aquellos tiempos. Un gran número de impresos y cancioneros manuscritos hicieron llegar a este ensamble al amplísimo repertorio polifónico vocal profano del Renacimiento español e inglés, del cual echa mano para conformar el programa de El Cisne y el Hidalgo, dos gallardos del ingenio.



El concierto se rige por la música vocal de este periodo con el sabroso condimento de la prosa, donde encuentran espacio compositores de la talla de John Dowland, Juan del Encina, Thomas Morley y Cristóbal de Morales. Por otro lado, con el fin de subrayar el aspecto religioso como factor predominante en la sociedad que envolvía al dueto de poetas, resalta también la presencia de composiciones musicales de carácter sacro, provenientes de la pluma de célebres autores de ambas naciones como Tomás Luis de Victoria y William Byrd.



En El Cisne y el Hidalgo, el ensamble Armonicus Cuatro rinde tributo musical a estas dos cimas universales de la literatura, dos creadores de historias, personajes, vidas y símbolos que atraviesan el tiempo y hoy, 400 años después, siguen atrayendo a lectores entusiastas.


Tendrán tres únicas presentaciones el sábado 23 de abril a las 13:00 y 18:00 horas y el domingo 24 de abril a las 13:00 horas, en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn. Las localidades tienen un precio de 200 pesos y se pueden adquirir en las taquillas del teatro o a través del sistema ticketmaster

Mas Articulos