img
Noticias 2016-04-14 19:47

El Instituto de Cultura de esa entidad redistribuira las Obras escogidas del autor

Alista Durango la conmemoración del 40 aniversario luctuoso de José Revueltas



· El Instituto de Cultura de esa entidad redistribuirá las Obras escogidas del autor


Este año, para la conmemoración del 40 aniversario luctuoso del escritor, novelista, guionista y ensayista José Revueltas (Santiago Papasquiaro, Durango, 20 de noviembre de 1914 – Ciudad de México, 14 de abril de 1976), el Instituto de Cultura del Estado de Durango tiene preparadas diversas actividades.



Rubén Ontiveros Rentería, titular del Instituto de Cultura del Estado de Durango, expuso: “vamos a tener una redistribución de la obra, que hicimos en colaboración con Era, que son sus Obras escogidas” del autor de títulos como El Apando, El luto humano y Los muros de agua, entre otros, ganador del Premio Nacional de Literatura en 1943.



Del 12 al 14 de mayo, tendrá lugar el Encuentro Internacional de Escritores José Revueltas 40 aniversario, que este año contará con 56 invitados, encabezados por Jaime Labastida, presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, así como representantes de la Casa de España y autores de otros estados de la región como Nuevo León, Zacatecas, Coahuila, Sinaloa y San Luis Potos.



En el encuentro anual que iniciará el 12 de mayo en Gómez Palacio y concluirá el 14 en la ciudad de Durango, participarán asimismo los integrantes de las dos asociaciones de escritores de Durango: la Red de Escritores y la Sociedad de Escritores José Revueltas.



Previamente, precisó el director del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), el día 14 de abril en la colonia José Revueltas, donde hay un busto del escritor, se reunirá la comunidad cultural para hacer una ofrenda floral y algunos oradores, hacen referencia a la obra, contenidos y trascendencia de la obra de José Revueltas, tanto en sus ensayos como en la narrativa.



En la Ciudad de México también se tienen contempladas actividades en el marco de este aniversario, pues el Museo Casa de León Trotsky, en Coyoacán, proyectará un documental del escritor y activista político quien pasó varios años de su vida en la cárcel.



¿Rubén Ontiveros destacó que además, Radio Universidad transmitirá cuentos de José Revueltas, producidos por la Universidad Juárez y el Instituto de Cultura de Durango, entre los que se encuentran La caída y El sino del escorpión.



Adicionalmente, dijo, en la entidad que vio nacer a José Revueltas, existen al momento 100 círculos de lectura que, en todo el estado, están leyendo parte de la obra del escritor. Cada uno tiene como mínimo a 20 lectores pero la acción se multiplica, pues como señaló el director del ICED, “en sus casas, en su entorno, la obra de José Revueltas empieza a ser discutida, platicada, comentada, leída y sobre todo vivida por los nuevos jóvenes de Durango”.



El encargado de la política cultural en Durango destacó que la escritura de Revueltas es, sobre todo para los jóvenes y adultos, “un gran atractivo, es una literatura vital, poderosa, fuerte y fundamentalmente con un gran asedio por lo humano y estas nuevas circunstancias que vive nuestra sociedad, de alguna manera empatan la lectura con el México que vivimos actualmente”.



Y para todo aquel interesado en profundizar en la vida y obra del escritor, el Instituto de Cultura de Durango adquirió parte de los bienes de Revueltas y abrió un museo de sitio en el Museo de Historia Francisco Villa, en la capital del estado.



En este recinto, el visitante podrá conocer parte de la vida de Revueltas a través de una exposición fotográfica, su obra y hasta la recreación de su escritorio en una celda.



Esto, dijo Rubén Ontiveros, “simboliza buena parte de la vida de José y ahí puede el visitante sentarse a leer un rato o contemplar y discutir buena parte de sus temas y de su vida gráfica que está ahí expuesta de manera permanente”.



AGB

Mas Articulos