img
Musica 2016-03-10 09:27

Llega a la Pinacoteca Diego Rivera de Veracruz retrospectiva fotografica de Manuel Gonzalez de la Parra

Del 10 de marzo al 29 de mayo, en Veracruz



Llega a la Pinacoteca Diego Rivera de Veracruz retrospectiva fotográfica de Manuel González de la Parra



· Integrada por 74 imágenes de formato medio que abarcan de 1971 a 2012



El resumen de tres décadas de trabajo del fotodocumentalista más importante de Veracruz será presentado en la exposición El sigilo, de Manuel González de la Parra, a partir del 10 de marzo a las 19:00 horas en la Pinacoteca Diego Rivera de Veracruz.



Integrada por 74 imágenes de formato medio, que abarcan de 1971 a 2012, la muestra está basada en un amplio acervo que dejó el artista perfectamente organizado en proyectos de ensayos fotográficos basados en espacios geográficos concretos, como retratos, desnudos, así como su amplio estudio realizado en torno a indagar en la problemática de la tercera raíz, informó Josué Martínez, subdirector de Educación del Instituto Veracruzano de Cultura y curador de la obra.



A decir del historiador de arte, esta muestra pretende generar una ojeada más compleja y completa de la mirada de Manuel González de la Parra, ya que anteriormente hubo un primer acercamiento curatorial por parte de Emmanuel Solís, quien desde la muerte del fotógrafo -en 2012- a la fecha coordinó y curó muestras que revisan su archivo, resultado de 37 años de oficio fotográfico.



De la revisión de Emmanuel Solís, abundó Josué Martínez, se desprendió un proyecto que inició en 2013 y concluyó en 2014 con la exposición La sigilosa mirada de Manuel González de la Parra, que se inauguró en la Fototeca de Pachuca, ahí fue el primer ejercicio curatorial retrospectivo con el cual se rindió homenaje a Manuel González.



El sigilo, resultado de la revisión de cerca de 400 imágenes, negativos, diapositivas, hojas de contacto, es la exposición más incluyente del artista, pues muestra la experimentación de las técnicas y formatos, como impresiones en paladio/platino, plata sobre gelatina y transparencias a color, ejercicios y soportes no planeados para la exhibición, los cuales dan cuenta del carácter integral del fotógrafo, resaltó.



La muestra está distribuida en siete ejes, explicó el curador: uno está dedicado especialmente al desnudo masculino, trabajo experimental que realizó el maestro a mediados de la década de los noventa, “con esto veremos a Manuel González no sólo desde su visión de la negritud, que es la más conocida, sino desde una mirada más completa”.



Recordó que el maestro de la lente fue excelente retratista, “creo que uno de los más importantes de la configuración de la fotografía por el retrato”, por lo cual también dedicó un núcleo a este tópico, “digamos que se mezclan las etapas de su fotografía, los ensayos, pero se ubican y se organizan a partir de sus recurrencias, como las tomas de niños bañándose en los ríos, lagunas y mar”.



A partir de esta revisión, mencionó Josué Martínez, se puede pensar en varias exposiciones posteriores donde se podría incluir el trabajo que no fue impreso y que en un primer momento fue descartado por el maestro de la lente, “estas muestras todavía respetan las tomas que Manuel quiso mostrar, pero creo que posteriormente se podría ir introduciendo a estas retrospectivas”.



Concluyó que la obra de Manuel González podría ser una buena fuente de inspiración para retomar esa visión y calma que se ha perdido debido a la inmediatez de la nota y al compromiso que se tiene con los acontecimientos.



Previamente a la inauguración de la exposición, a las 18:00, Elizabeth Romero Betancourt, crítica y artista independiente, hablará de la importancia del archivo de Manuel González, tanto en Veracruz, como a nivel nacional y latinoamericano. También estará presente Juan Carlos Valdez Marín, director del Sistema Nacional de Fototecas, quien destacará la importancia de los archivos de autor, su preservación y difusión.



El sigilo, de Manuel González de la Parra estará abierta hasta el 29 de mayo en la Pinacoteca Diego Rivera, ubicada en calle J. J. Herrera No. 5, Centro de Xalapa. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono (228) 818-18-19.



AJR

Mas Articulos