img
Teatro 2016-03-08 14:38

Llega la 32 edicion del Festival del Centro Histórico a Teatros CDMX

Llega la 32 edición del Festival del Centro Histórico a Teatros CDMX

A partir del 12 de marzo se llevarán a cabo actividades en el recinto de Donceles

· Los 16 grupos artísticos de la cuarta edición del programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio, en el marco del encuentro internacional, se presentarán en espacios abiertos del primer cuadro de la capital

Del 11 al 27 de marzo llegará al corazón de la República Mexicana la trigésima segunda edición del Festival del Centro Histórico. Múltiples espacios como el Palacio de Bellas Artes, el Anfiteatro Simón Bolívar, el Colegio Nacional, el Zócalo y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris recibirán a importantes exponentes del arte contemporáneo nacional e internacional.

Provenientes de Francia, Mali, Quebec y México llegan múltiples artistas al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, como parte de las actividades de la 32 edición del Festival del Centro Histórico.

El sábado 12 y el domingo 13 de marzo se presentarán tres funciones de Paradoxe mélodie de la agrupación quebequense Le Carré des Lombes, que ofrecerá un planteamiento dancístico-musical a partir de la música producida en vivo por un arpa, manipulada electrónicamente en tiempo real. La pieza de la coreógrafa y directora artística Danièle Desnoyers es una producción entre Bélgica, Canadá y Francia.

Voyage en Europa es una fusión artística de la compañía de danza l’Éventail con la colaboración de los instrumentistas del grupo Folies françoises para crear un ballet en cuatro cuadros que destaca la geografía artística del continente europeo. Los guías musicales del trayecto serán André Cardinal Destouches, Jean-Baptiste Lully, Henry Purcell, Johann Rosenmüller y Antonio Vivaldi. La propuesta se presentará del 16 al 18 de marzo.

El martes 22 y miércoles 23 llegará La noche de los Griots con la participación de los músicos de Mali: Kasse Mady Diabaté, Ballaké Sissoko y el Trío Da Kali, quienes son herederos de las tradiciones sonoras ancestrales de los trovadores itinerantes del África Occidental que viajaron por el continente (y ahora por el mundo) con su narración llena de historias, poesía y música.

El día que María perdió la voz, autoría de Marcela Rodríguez y dirección de Jesusa Rodríguez, es una ópera de niños que se estrenará el sábado 26 y domingo 27. La propuesta lírica presenta a una pequeña que disfruta mucho hablar y un día, en el supermercado, le cae en la cabeza una caja de cereal que tiene como consecuencia perder su preciada voz, intentan recuperarla con cosquillas, visitar a un doctor o consultar a un brujo… todo. Una interesante historia de pérdida, búsqueda y reencuentro.

Las plazas públicas serán tomadas por el Festival que presentará importantes eventos en ellas. El Zócalo capitalino ofrecerá dos conciertos especiales: Canciones del exilio latinoamericano el sábado 19 con la presencia de importantes músicos como Daniel Viglietti, Los folkloristas y Eugenia León, y Celebrando a Oscar Chavez. A 50 años de Los Caifanes. Homenaje a Juan Ibañez el domingo 20 con la participación de Los Morales, Jaime López y Rafael Mendoza, entre otros.

Cabe destacar que se llevarán a cabo en diferentes espacios abiertos del primer cuadro la Ciudad de México funciones de las 16 agrupaciones que participan en la actual edición del programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tu Barrio, en el cual paseantes, comerciantes, turistas y vecinos escucharán las historias que a través del teatro, la danza, la música, la multidisciplina, el cabaret y los espectáculos para niños llevarán al público a los diferentes espacios de la imaginación.

Para consultar la cartelera, visitar las páginas: www.teatros.cultura.df.gob.mx y festival.org.mx

Mas Articulos