img
Museos 2016-02-23 19:47

Reabre el Museo Histórico Regional de Ensenada

Reabre el Museo Histórico Regional de Ensenada

· La reapertura se da luego de que el INAH concluyó la segunda etapa de restauración del monumento de carácter civil más antiguo de Baja California

· Durante la intervención se encontraron los muros originales de adobe junto con vanos de

ventanas y puertas que fueron tapiadas en el siglo XX

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) concluyó la segunda etapa del Proyecto

Integral de Restauración del edificio que alberga el Museo Histórico Regional de Ensenada, el

monumento de carácter civil más antiguo de Baja California que el pasado fin de semana abrió

nuevamente sus puertas al público.

La intervención se desprende de un proyecto iniciado en 2011 por el arquitecto Jorge Toledo

Rivera, encaminado a consolidar la edificación y recuperar las características arquitectónicas que

otorgan valor histórico a la construcción donde se alojó en el siglo XIX el Cuartel de la Compañía Fija

de lo que fuera en esa época el Partido Norte de la Baja California.

La edificación, que data de 1886, también es un referente arquitectónico del periodo que marcó

el surgimiento de la ciudad de Ensenada y posee gran significado en la defensa de la frontera noroeste

Con los trabajos comenzados en diciembre pasado, se han atendido las fachadas (la principal, las

interiores que dan al patio y algunos sectores de las exteriores) mediante el retiro de aplanados de

cemento que fueron colocados cuando el inmueble funcionó como cárcel pública y comandancia de la

policía municipal, hacia la segunda mitad del siglo XX, y que provocaron alteraciones en la estructura

original del inmueble.

Esta segunda fase de intervención ha sido importante porque permitió corroborar información

del inmueble recabada en el proceso de investigación documental del monumento.

“Mientras se hacían calas en las paredes para ubicar las distintas etapas históricas del edificio y

posteriormente iniciar su restauración, encontramos los muros originales de adobe junto con vanos de

ventanas y puertas que fueron tapiadas en el siglo XX para albergar la penitenciaría, así como elementos

de la arquitectura que caracterizó al cuartel militar”.

Los datos de la arquitectura confirman lo referido en las fuentes documentales y la información

obtenida a través de la investigación previa a la intervención del monumento histórico respecto a las

características del cuartel. Esto permitirá continuar con la recuperación paulatina de los espacios

originales en las futuras fases de restauración.

De acuerdo con documentos, en 1882, al establecerse la cabecera político-administrativa del

Partido Norte de Baja California, en lo que hoy es la ciudad de Ensenada, surgió la necesidad de contar

con un edificio para alojar la Subprefectura Política del Partido Norte, el Juzgado de Primera Instancia y

a la tropa militar de la Compañía Fija destinada al resguardo del puerto y la frontera.

Así, dio inicio la construcción de una casa de adobe con cuatro piezas, techo sencillo de

tejamanil y piso de madera, con una superficie de 25 metros de frente por 12 de fondo, dentro de un

solar de un total de 50 metros.

En la parte restante del lote, de 1884 a 1886 se edificaron nuevas instalaciones acondicionadas

para alojar la Compañía Militar Fija, y durante 1887 y 1888 le fueron añadidas al primer cuerpo y a la

parte posterior del edificio sus respectivos niveles superiores, torreones, líneas de aspilleras y el pretil

Durante el siglo XX, el edificio fue convertido en cárcel pública y comandancia de la policía

municipal, para lo cual se le hicieron integraciones que alteraron la arquitectura original del siglo XIX:

mutilaciones y añadidos en sus espacios, elementos y partes constitutivas. La penitenciaria permaneció

en esta sede hasta 1986.

El antiguo inmueble fue reconocido como Monumento Histórico por determinación de la ley y

rescatado después de un largo litigio para su expropiación. En 1993, el entonces gobernador del estado,

Ernesto Ruffo Appel, hizo la entrega oficial del edificio histórico al Instituto Nacional de Antropología

Desde 1994, el INAH desarrolla proyectos de rehabilitación y adecuación del inmueble para

albergar al Museo Histórico Regional de Ensenada. El 15 de mayo de 1995 abrió al público la primera

exposición permanente.

Mas Articulos