img
Noticias 2016-02-20 18:54

Merida, es oficialmente Capital Americana de la Cultura 2017

Mérida, es oficialmente Capital Americana de la Cultura 2017

ï‚· Se firmó el Acuerdo de Nominación entre el Buró Internacional de Capitales

Culturales y el Ayuntamiento de Mérida.

ï‚· Mérida es una ciudad donde la cultura es parte de la vida cotidiana.

Ciudad de México a 19 de Febrero de 2016. Hoy por la tarde en la ciudad de Mérida, se firmó la

proclamación de este destino como Capital Americana de la Cultura 2017 y el Lic. Mauricio Vila

Dosal, Alcalde del Ayuntamiento de Mérida dirigió estas palabras a los presentes:

En 2017 Mérida va a cumplir 475 años de su fundación, y la mejor manera para festejarlo será

celebrando nuestra identidad cultural y poniendo a los ojos del continente y del mundo nuestra

riqueza patrimonial y artística.

Mérida es una ciudad cuya característica en estos casi 500 años de su fundación ha sido la suma de

identidades milenarias y modernas en las que ha resultado una cultura muy particular que nos

identifica ante todo el mundo.

Las expresiones de esta cultura y de nuestra identidad meridana, hicieron posible que al inicio de

este milenio – en el año 2000 - Mérida fuera la primera Capital Americana de la Cultura.

Haber sido designada para el año 2017 de nuevo es motivo de orgullo y un gran honor y

compromiso para todos los meridanos.

Mérida en estos años ha aumentado su capacidad instalada de infraestructura cultural. Contamos

con nuevos museos, con nuevas galerías, festivales, teatros y redes de artistas y próximamente

también con un nuevo Palacio de la Música.

Mérida es una ciudad donde la cultura es parte de la vida cotidiana.

En cada calle, en cada parque, en cada casa, las nuevas y antiguas expresiones culturales se unen

para construir la Mérida del siglo 21, una ciudad tradicional y al mismo tiempo moderna.

Nuestra identidad tiene raíces multiculturales. Somos una ciudad cuya cultura se nutre de lo maya,

de lo español, y al mismo tiempo de otras influencias latinoamericanas, asiáticas y europeas.

Mérida tiene una cultura que destaca por sí misma y que merece ser impulsada ante los ojos del

Mérida es sin duda una de las mejores ciudades para vivir en todo México. La seguridad, la sana

convivencia familiar, sus manifestaciones culturales, sus modernos servicios, la originalidad de nuestra comida, de nuestra música, su arquitectura son muchas de las razones que se encuentran

los turistas nacionales y extranjeros que vienen a visitar nuestra ciudad.



La distinción de ser, por segunda ocasión, Capital Americana de la Cultura hará que Mérida sea

referente mundial en el ámbito de la expresión de la identidad y la cultura.

Es muy importante ante el contexto que se vive hoy a nivel mundial, donde sabemos que existe un

panorama económico adverso, no solamente en México, sino en el mundo, que podamos tener

estas oportunidades para mostrar lo que es la ciudad de Mérida no solamente a México, sino a

todo el mundo.

Es muy importante que aprovechemos, que hagamos esta sinergia entre iniciativa privada y las

autoridades para poder darle ese impulso que necesitamos.

Hace apenas unos días firmamos un convenio con ONU-Hábitat, ellos están haciendo un índice de

prosperidad de las ciudades.

Y bien decía el representante en México de ONU-Hábitat, que hoy en día la competencia ya no es

entre países. Hoy la competencia es entre ciudades, hoy en día Mérida no solamente compite con

Campeche, con Cancún, con el Distrito Federal, con Guadalajara. Hoy en día competimos con

ciudades como Miami, como Guayaquil, como Buenos Aires y esta pelea es por tener una mejor

calidad de vida, por tener opciones de empleo, por tener mejores condiciones de infraestructura y

evidentemente el que podamos tener durante el año 2017 esta exposición y podamos mostrarle al

mundo las bondades que tiene la ciudad de Mérida nos da una ventaja competitiva ante todas

estas ciudades.



El pasado 8 de enero, en la carta en la que nos notificaban esta distinción para Mérida, el

presidente del Buró Internacional de Capitales Americanas Culturales, Xavier Tudela, me decía que

esta distinción fue posible gracias a que en nuestra ciudad hemos logrado hacer de la cultura un

elemento estratégico de cohesión social, dinamización ciudadana, desarrollo económico y

proyección internacional.



Ser Capital Americana de la Cultura ha sido fruto del talento, el genio y la actividad de miles de

meridanos que han dedicado su talento a la creación y a las expresiones de propuestas culturales.



Asimismo, es resultado de un mercado cultural en expansión que se nutre cada día en decenas de

espacios públicos y privados dedicados a las más diversas formas de manifestar el arte y la

identidad cultural meridana del siglo 21.



También es resultado de hacer de la cultura un derecho accesible universalmente a todo

ciudadano. Somos la primera ciudad en todo México en contar con una carta de los derechos

culturales.



Con la firma de este acuerdo, iniciamos formalmente la organización de todo un año de

actividades que pondrán a Mérida como protagonista en el escenario mundial de la cultura.



He dicho antes que nuestra cultura no es patrimonio de un gobierno. Es derecho y patrimonio de

todos los meridanos.

Por esta razón y con el fin de nutrir la programación cultural y artística de calidad para la Capital

Americana de la Cultura vamos a crear un Comité Organizador de los eventos de esta distinción

integrado por los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada, las universidades, los diferentes

gremios artísticos, representantes de hoteles, restaurantes y la sociedad en general.

Lo que queremos es que este comité organizador no solamente esté enfocado en el aspecto

cultural, sino que vemos esto como una oportunidad también para poder dinamizar nuestra

economía y aumentar el flujo de turistas en esta ciudad de Mérida.

Quiero aprovechar para saludar al secretario de Turismo, Saúl Ancona. Muchas gracias por

acompañarnos el día de hoy.

También es importante señalar como decía Xavier Tudela que a través de las cadenas televisivas

como Antena 3 Internacional y Discovery Networks Latinoamérica nuestro municipio y nuestras

manifestaciones culturales van a estar ante los ojos de más de 300 millones de personas a los

cuales llegan estos canales. Son alrededor de 25 países donde vamos a estar teniendo alrededor

de 3,000 spots al año mostrando no solamente la ciudad de Mérida, sino todas las actividades

culturales que vamos a estar realizando.

La cultura es parte fundamental del proyecto “Mérida, Ciudad Blanca” que estamos impulsando en

esta administración municipal, con el objeto de hacer de Mérida un referente y un líder en la

Tradición, la Innovación, la Movilidad Urbana, la Accesibilidad Universal y la Sustentabilidad.

En Mérida, autoridades y ciudadanos hemos construido la ciudad con la mejor calidad de vida en

todo el país. Una metrópoli cuyo ambiente de ciudad, su cultura, sus habitantes y su legado

cultural la han hecho merecer dos veces el título de Capital Americana de la Cultura; un título y un

honor que es de todos los meridanos y que en 2017 vamos a compartir con todo el mundo.

Muchas gracias.

Mas Articulos