img
Noticias 2016-02-18 16:07

Merida, una ciudad con cultura, seguridad y progreso

Mérida, una ciudad con cultura, seguridad y progreso

ï‚· Mérida ha sido reconocida por diferentes organismos por su belleza natural y arquitectónica, por la calidad de servicios y atención a los visitantes y como una de las ciudades más seguras de México.

ï‚· Posee una gran oferta cultural ya que ofrece un evento gratuito y diferente

arquitectónica, por la calidad de servicios y atención a los visitantes y como una

de las ciudades más seguras de México.

cada día de la semana.

Ciudad de México a 18 de Febrero de 2016. Mérida, además de ser reconocida por la belleza de

su arquitectura colonial, de las ruinas y los cenotes naturales que la rodean; por su vasta y

deliciosa gastronomía y la excelencia de sus restaurantes, la atención a los visitantes, la limpieza y

seguridad de sus calles, ahora destaca también por la oferta cultural y crecimiento inmobiliario.

La Ciudad Blanca en los últimos años, se ha convertido en el centro de atención de especialistas y

medios de comunicación gracias a las buenas noticias que siempre brinda, esto se refleja en las

recomendaciones que estos hacen para vivir o visitar el destino.

Recientemente se dio a conocer que por segunda ocasión será reconocida como Capital

Americana de la Cultura; distinción que recibió por primera vez en el año 2000. Este

reconocimiento se ha logrado nuevamente por el esfuerzo que el Ayuntamiento y las diferentes

dependencias que lo conforman, trabajando de la mano en un programa único en su clase, entre

los cuales ofrecen un evento cultural gratuito diferente cada día de la semana que se realiza en las

inmediaciones del Centro Histórico de la ciudad, - del cual cabe destacar, es el 2º más grande de

México, después del de la Ciudad de México- dando a sus visitantes y locales diversión y

entretenimiento.

Mérida recibirá oficialmente el reconocimiento como Capital Americana de la Cultura 2017 para

este viernes 19 de febrero, para el cual ya se encuentran en la Ciudad Blanca los concejales de

Valdivia, Chile (que actualmente ostenta dicho título) Peter Zippel Herrera y Marcos Ilabaca Cerda,

a fin de enriquecer el intercambio cultural y de experiencias exitosas en el tema.

Respecto a las innovaciones y la preocupación del Alcalde, Mauricio Vila Dosal por el crecimiento

de la Ciudad Blanca, se reunió con los Alcaldes de Montevideo, Uruguay, Brasil, Perú, Puebla y el

ex Alcalde de Medellín ante quienes expuso que Mérida es hoy una de las ciudades mexicanas que

afrontan grandes retos ante su crecimiento poblacional -que hoy día de es más de un millón de

habitantes- y, por esa razón, su administración trabaja para lograr un futuro con civismo, con

sustentabilidad, con respeto a los ciudadanos, con un mayor equilibrio en la distribución de sus

servicios y con fuentes de nuevos empleos cada vez mejor pagados.

Actualmente el Ayuntamiento trabaja desde sus dependencias diversos proyectos de innovación

como la mejora regulatoria y la simplificación de trámites administrativos, aplicaciones digitales relacionadas con servicios públicos municipales y un sistema geo referenciado de información de

Mérida para dar una respuesta más proactiva a los ciudadanos y ofrecer mejores servicios.

Esta innovación, también incluye el establecimiento de nuevas políticas de gobierno municipal

tales como la accesibilidad universal, la sustentabilidad, la movilidad urbana y el rescate y

promoción de tradiciones y valores.

Como parte de la labor activa que Vila Dosal lleva a cabo, será uno de los cuatro vicepresidentes

de la Asociación Mexicana de Ciudades Inteligentes (AMECI), organismo que tiene entre sus

objetivos impulsar en los municipios mexicanos el uso de infraestructuras, innovación y tecnología

para disminuir el consumo energético y reducir las emisiones de CO2, mejorar la gobernanza, la

movilidad y el capital humano, entre otros.

En la asamblea constitutiva de la asociación, Eleazar García Sánchez, presidente de la Conferencia

Nacional de Municipios de México (CONAMM) y alcalde de Pachuca tomó la protesta a la directiva

que buscará, entre otros objetivos impulsar en los municipios plataformas y beneficios de la

sostenibilidad que pueden generar entre los ciudadanos las ciudades inteligentes.

Por todo lo anterior y más, es que Mérida, Yucatán continúa por el buen camino no sólo

posicionarse sino mantener el reconocimiento de propios y extraños para ser una de las ciudades

de México en que mejor se vive y se disfruta.

Mas Articulos