img
Musica 2016-02-12 19:16

La Orquesta Tipica de la Ciudad de Mexico



La Orquesta Típica de la Ciudad de México recibirá con música tradicional mexicana al Papa Francisco en el Zócalo capitalino



La agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina tocará piezas representativas del folclor mexicano como Mi Ciudad y México lindo y querido
El concierto es realizado en el marco de la Entrega de las Llaves de la Ciudad de México al obispo de Roma por parte del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera



Con motivo de la primera visita del Jefe del Estado Vaticano, Francisco I, a nuestro país, y como parte de las actividades previstas para su estancia en la Ciudad de México del viernes 12 al miércoles 17 de febrero, la Orquesta Típica de la Ciudad de México ofrecerá un concierto de música tradicional mexicana durante el recorrido del sumo pontífice por el Zócalo capitalino.



Será el sábado 13 de febrero, propiamente el primer día de actividades, cuando la orquesta conducida por Arturo Quezadas Luna comience a tocar alrededor de las 9:30 horas, justo cuando haga su aparición por la calle de 20 de Noviembre para dirigirse a Palacio Nacional.



Tras reunirse con el Presidente de México, a las 11:00 horas, y durante su recorrido por el corazón del Centro Histórico, la Típica continuará con la bienvenida musical al pontífice y dará marco a la entrega de las Llaves de la Ciudad de México que le otorgará el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.



En este sitio icónico de la capital sonarán las canciones Mi Ciudad y México lindo y querido, de los compositores mexicanos Guadalupe Trigo y Chucho Monge, respectivamente, dignas representantes de la música tradicional de México.



Al catálogo musical folklórico se suman las canciones: Cielito lindo, de Quirino Mendoza y Cortés; Huapango de Moncayo, de José Pablo Moncayo; Vals sobre las olas y Vals Carmen, de Juventino Rosas, y un popurrí especial titulado La Típica, todas interpretadas por la agrupación declarada Patrimonio Cultural Intangible de la capital del país el 31 mayo de 2011.



Fundada el 1 de agosto de 1884 por el maestro Carlos Curti, la Orquesta Típica, agrupación perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se ha convertido en una de las instituciones musicales con más arraigo de su tipo en nuestro país.



La conformación de la orquesta, que durante las primeras décadas del siglo XX consolidó su espíritu social al incluir el uso de instrumentos típicos, como marimbas, salterios, arpa, bandolones, bajos sextos y otros de percusión prehispánicos como el huéhuetl, teponaztlis y raspadores.

En su trayectoria de más de 130 años, extraordinarios músicos y cantantes han formado parte de esta agrupación, entre los que destacan Celia Treviño (primer violín femenino de Latinoamérica), Higinio Rubalcava, Eulalio Armas, Juventino Rosas, los Hermanos Domínguez, Tito Guízar, Pedro Vargas, José Mojica y Cristina Ortega, entre otros.

Su repertorio actual se nutre de más de 900 obras y arreglos creados especialmente por reconocidos directores y compositores, debido al propósito de la Secretaría de Cultura por fortalecer la agrupación, asegurar su carácter sinfónico y la preservación y difusión de la música tradicional mexicana, desde la más popular hasta la clásica tradicional.

El acto en el Zócalo de la Ciudad de México está previsto como parte de las actividades oficiales que el Jefe del Estado Vaticano realizará en la capital de la República.

Mas Articulos