img
Musica 2016-02-08 10:38

La OFCM



La OFCM, una orquesta que verdaderamente se proyecta al futuro de la Ciudad de México: José Areán

· El músico dirigió este fin de semana su último programa como Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

· Esta orquesta se ha perfilado como una agrupación abierta, viva, flexible, que quiere insertarse en esta sociedad y que es capaz de acompañar a Nortec, a Jaime López o de ser dirigida por Plácido Domingo, afirmó

· Expresó su agradecimiento al público, no sólo al que asiste a la Sala “Silvestre Revueltas”, sino al que se ha intentado alcanzar con presentaciones en Iztapalapa, en Tláhuac, en el Faro de Oriente, en Morelia o en el Festival Cervantino

El director mexicano José Areán inició y concluyó su ciclo al frente de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (ofcm) con música de Gustav Mahler.

En septiembre de 2011 —recordó el músico durante una charla con el público, a manera de despedida, minutos antes de dirigir su último programa con la agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (sccdmx)— “iniciamos actividades con la segunda sinfonía de Mahler, conocida como Resurrección, que tiene que ver con la renovación y con que queríamos que esta orquesta recobrara una forma institucional, para dar servicio a todos ustedes”.

Hoy, añadió durante la plática realizada la tarde de este sábado en el vestíbulo de la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, sede de la OFCM, interpretaremos la quinta sinfonía de Mahler, una gran obra dividida en cinco movimientos que contiene sensaciones de búsqueda, de cierre y de gran emoción.

Momentos antes de dirigir la Sinfonía no. 5 de Gustav Mahler (1860-1911) —concierto en el que estuvo presente Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México— obra de 70 minutos de duración que fue ampliamente ovacionada por el público que prácticamente llenó la Sala “Silvestre Revueltas” y de la cual al final se repitió como encore, a petición de los presentes, el cuarto movimiento (Adagietto), el maestro Areán se despidió como Director Artístico de esta orquesta capitalina con una serie de agradecimientos.

En primer lugar, señaló durante la reunión con el público, “quiero extender un agradecimiento muy amplio al público, que es el sentido de toda nuestra actividad”. Y agregó: “Hablo no sólo del público que asiste a esta sala, sino del que hemos intentado alcanzar con nuestras presentaciones en Iztapalapa, en Tláhuac, en el Faro de Oriente, en Morelia o en el Festival Cervantino. Creo que lo más valioso que existe, porque es la materia misma de la vida, es el tiempo, y el público nos ha regalado su tiempo y se ha unido a esta gran experiencia que es la música sinfónica”.

El maestro Areán también agradeció “a todos los músicos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que son el activo fundamental de esta orquesta que se ha perfilado como una agrupación abierta, viva, flexible, que quiere insertarse en esta sociedad y que es capaz de acompañar a Nortec, a Jaime López o de ser dirigida por Plácido Domingo. Es una orquesta que verdaderamente se proyecta al futuro de la ciudad”.

Asimismo, agradeció “a mis compañeros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: un grupo convencido de que la cultura es importante y que nos puede llevar a horizontes distintos de los acontecimientos trágicos que vivimos”.

Por último, el maestro Areán expresó: “Mi salida es una salida muy feliz. Hemos plantado mucho atrás. Estamos en una transición pacífica y ordenada y eso me causa orgullo. Seguiré dando conciertos, tengo proyectos en la ciudad, el país y el mundo. Soy un firme defensor de que como ciudadanos de esta metrópoli tenemos derechos inalienables como el derecho a la cultura, al acceso a los bienes culturales, sean del Estado o no”. Y emocionado remató: “Definitivamente éste es uno de los grandes momentos de mi vida”.

Posteriormente, se llevó a cabo el programa de este fin de semana de la OFCM, integrado por los conciertos del sábado 6 y domingo 7 de febrero, en los que se interpretó la Sinfonía no. 5 de Gustav Mahler, obra integrada por cinco movimientos: Marcha fúnebre, Tormentoso, Scherzo, Adagietto y Rondó.

Esta sinfonía, que fue magistralmente interpretada por la OFCM y ampliamente aplaudida por el público presente, fue compuesta por Gustav Mahler entre 1901 y 1902, y se estrenó en Colonia el 18 de octubre de 1904, bajo la dirección del propio compositor.

El maestro José Areán estuvo al frente de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (ofcm) por casi cinco años (un poco menos de dos como director huésped principal y tres ya como su Director Artístico).

En junio de 2015, el director artístico anunció su separación de la Filarmónica tras considerar que era tiempo de abrirle la puerta a la renovación, con el fin de que la agrupación, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (sscdmx), resultara fortalecida hasta alcanzar un proceso de transición ordenada donde los músicos pudieran elegir al nuevo director artístico.

En diciembre del año pasado los integrantes de la orquesta eligieron mediante el voto secreto una terna, conformada por el norteamericano Scott Yoo, el serbio Srba Dinic y el mexicano Enrique Barrios, de donde saldrá electo el nuevo Director Artístico de la OFCM.

Para conocer más de los programas de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.df.gob.mx/. Siga a la orquesta en el hashtag #ElColorDeLaMúsica.

Mas Articulos