img
Noticias 2016-01-28 09:01

Presentaran los poemarios ganadores del Segundo Premio de Poesia Joven “Alejandro Aura”



Presentarán los poemarios ganadores del Segundo Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura”

El Secretario de Cultura de la cdmx, Eduardo Vázquez Martín, y los jóvenes poetas Bertha María Inzunza Choza y Alan Vargas Mariscal darán a conocer el trabajo contenido en Los campos no elíseos y Poesía mexicana

La presentación se realizará el próximo miércoles 3 de febrero a las 19:00 horas en “El Hijo del Cuervo”, sede del Club de Lectura Las Aureolas, fundado en 1995 por el escritor Alejandro Aura (1944-2008)

En el encuentro también participarán la coordinadora de Proyectos Especiales de la sccdmx, María Cortina Icaza, el escritor y poeta Adán Brand y la actriz María Aura, quien leerá poemas de su padre, Alejandro Aura

Los ganadores del Segundo Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura”, Bertha María Inzunza Choza y Alan Vargas Mariscal, acompañados por el titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (sccdmx), Eduardo Vázquez Martín, presentarán los poemarios Los campos no elíseos y Poesía mexicana el próximo miércoles 3 de febrero a las 19:00 horas en El Hijo del Cuervo, sede del Club de Lectura Las Aureolas, fundado en 1995 por el también poeta Alejandro Aura (1944-2008).



En el evento también participarán la coordinadora de Proyectos Especiales de la Secretaría de Cultura, María Cortina Icaza, el poeta Adán Brand y la actriz María Aura, quien leerá poemas de su padre para recordar la labor de Alejandro Aura como uno de los más importantes promotores de la cultura en la Ciudad de México.



En su segunda edición, el premio convocado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, consistió en la entrega de 50 mil pesos repartidos entre los dos ganadores —quienes recibieron el galardón en octubre de 2015 durante la XV Feria Internacional del Libro en el Zócalo— y en la publicación de su obra, la cual se realizó con la colaboración de Elefanta Editorial.



“El Premio de Poesía Joven ‘Alejandro Aura’ demuestra que motiva a los jóvenes a escribir poesía. La prueba está que en 2015 se duplicó el número de proyectos recibidos, con 402, mientras que en el 2014 fueron 212. Para la segunda edición, llegaron trabajos de gran calidad, tanto que el jurado decidió dividir el premio en dos primeros lugares”, expresó en entrevista la coordinadora de Proyectos Especiales de la sccdmx, María Cortina Icaza.



En el acta del jurado, integrado por Paula Abramo, Hernán Bravo Varela y Miriam Moscona, se menciona que el Segundo Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura” fue otorgado a los poemarios Los campos no elíseos, por la escritura serena con la que la joven poeta, quien escribió con el seudónimo de “Josefina Manresa”, aborda en 10 poemas la dualidad campo-ciudad, y Poesía mexicana, donde su autor, bajo el seudónimo de “Coautor”, presenta en 17 poemas una serie de juegos paródicos visuales sobre la cultura literaria actual.



Los trabajos poéticos de Bertha María Inzunza y de Alan Vargas forman parte de las 402 obras que la sccdmx recibió en el 2015 de poetas de entidades como Jalisco, Puebla, Veracruz, Coahuila, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, San Luis Potosí y la capital del país, entre otras, para concursar por el premio que surgió en el 2014 con el fin de recordar la labor del poeta mexicano y de fomentar el talento creativo de la juventud.



De acuerdo con las bases, el premio convoca a jóvenes nacionales y extranjeros residentes en México menores de 26 años a participar con una obra inédita escrita en español, con tema y métrica libres, pero con una extensión mínima de 20 y máxima de 60 cuartillas.



María Cortina Icaza señaló que el Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura” destaca porque con la publicación de los poemarios se difunde la labor creativa de los ganadores no sólo en la Ciudad de México, sino en otras regiones del país, donde los jóvenes escritores presentan sus poemarios.



“Tanto Bertha María como Alan Vargas estarán presentando sus poemarios en sus estados, ella en Aguascalientes y él en Oaxaca; entonces, esto amplía el espacio que la Secretaría de Cultura capitalina les da a los jóvenes para impulsar su obra”, comentó la funcionaria.



En su primera edición, el Premio de Poesía Joven “Alejandro Aura” recibió 212 proyectos de autores de entre 14 y 25 años de edad. En esa ocasión, el jurado de poetas, presidido por David Huerta e integrado por Ana Franco Ortuño, Christian Peña, Eduardo Cerecedo y Julio Trujillo, seleccionó como ganador el poemario El revés de esta luz, de Mayco Osiris Ruiz García “José Cemi”.



Bertha María Insunza Choza nació en Sinaloa en 1994. Actualmente estudia la licenciatura de Letras Hispánicas en la Universidad de Aguascalientes. Su trabajo ha sido publicado en la revista La Catrina, entre otros medios. En 2014 obtuvo una beca literaria por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (issste), en el marco del festival issste Cultura y participó en Altaller 2014.



Alan Vargas Mariscal nació en Oaxaca en 1992. Parte de su obra aparece en la antología Formas de ver el mundo (2014), fue compilador y editor de Mezcalito City, registro de poesía en Oaxaca (2015), publicado por la editorial Volador Ediciones, de la cual es director. En 2015 recibió la mención honorífica en el Premio Poesía en Voz Alta, convocada por Casa del Lago, por su libro Migrar a Unomismo.



La presentación de los poemarios será el miércoles 3 de febrero a las 19:00 horas en “El Hijo del Cuervo”, ubicado en Jardín del Centenario 17, colonia Del Carmen, Delegación Coyoacán. La entrada es libre.



Para más información sobre eventos culturales, visite la página www.cultura.df.gob.mx de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Síganos en las redes sociales Facebook: http://www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico y Twitter: http://twitter.com/culturacdmx

Mas Articulos