img
Noticias 2016-01-21 15:30

Anuncia el INEHRM curso de Historia constitucional

En el marco del Centenario de la Constitución de 1917



Anuncia el INEHRM curso de Historia constitucional



· Armando Soto, Rafael Estrada, Felipe Ávila, Salvador Valencia, José Gamas Torruco y Francisco Burgoa, son algunos de los ponentes



Con el propósito de continuar con el estudio de la historia constitucional de México y en el marco de las actividades para conmemorar el Centenario de la Constitución de 1917, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México (INEHRM) realiza el curso La organización política de México, rumbo al centenario de su Constitución, que se realizará los martes y jueves del 2 de febrero al 3 de marzo, a las 18:00 horas.



El conocimiento de lo que hoy es y representa la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un elemento indispensable para promover y fortalecer la cultura de la legalidad en toda la población, entendida ésta como el conjunto de prácticas, ideas, creencias y valores de los ciudadanos respecto a la ley y su cumplimiento. La Constitución es la base y fundamento del Estado democrático moderno en todas las naciones.



A través de 10 sesiones se realizará un recorrido histórico iniciando por los antecedentes nacionales e internacionales, los cuales repercutieron en la redacción de la Constitución vigente, la influencia de las diversas corrientes ideológicas a nivel internacional en el desarrollo de las constituciones mexicanas, la de 1814, 1824 y 1857.



En el curso se revisará el contexto histórico del México revolucionario, detonante del constitucionalismo social de principios del siglo XX; los grandes debates del Congreso Constituyente, y las principales ideas que se plasmaron en artículos fundamentales, como el 3º, 27, 115, 123 y 130 de la ley suprema mexicana, con los cuales se crearon –hace casi un siglo- innovadoras instituciones que benefician a la sociedad, incluso antes de que estas existieran o fueran planteadas en otras naciones.



En México esos derechos fueron inicialmente planteados como garantías individuales, los constituyentes de 1917 condensaron tanto los derechos inherentes al hombre como los mecanismos para su defensa y protección. De hecho, tras su promulgación y publicación, la Carta Magna se adelantó a otros textos fundamentales del mundo en términos de libertades políticas y derechos sociales.



El curso iniciará con la conferencia ¿Qué es una constitución?, a cargo de Rolando Tamayo Salmorán; posteriormente, Constituciones notables en el mundo, por Armando Soto Flores; Rafael Estrada Michel, hablará sobre Constitución mexicana. Antecedentes 1814-15; para seguir con el tema México 1917 (Revolución), por Felipe Ávila.



Salvador Valencia Carmona impartirá la conferencia Congreso Constituyente. Posteriormente, José Gamas Torruco disertará el tema Grandes debates: Artículos 3, 27, 115, 123 y 130, y Francisco Burgoa dictará la ponencia El contenido de la Constitución.



En la octava sesión se abordará el tema Las entidades federativas y sus Constituciones, a cargo de Luis Mendoza; en la antepenúltima fecha, Jaime Cárdenas Gracia hablará sobre Las reformas de la Constitución, y la clausura del curso estará a cargo Gerardo Laveaga quien expondrá La Constitución hoy (Derechos y obligaciones).



Las inscripciones al curso Historia constitucional: La organización política de México: rumbo al Centenario de su Constitución, estarán abiertas al público del lunes 25 al viernes 29 de enero, en el edificio del INEHRM, ubicado en Francisco I. Madero 1, San Ángel, Ciudad de México. Para obtener constancia se deberá tener 80 por ciento de asistencia.



Mayores informes e inscripciones comunicarse al teléfono 3601-1000, extensiones 68316 y 68322, al correo electrónicolucia.hernandez@sep.gob.mx y en las páginas www.inehrm.gob.mx y www.centenario1917.gob.mx

Mas Articulos