img
Noticias 2016-01-12 17:13

Olmeca: Cultura madre de Mexico sera el tema de la conferencia que se ofrecera en el CECUT

A cargo de Iraís Piñón



OLMECA: CULTURA MADRE DE MÉXICO SERÁ EL TEMA DE LA CONFERENCIA QUE SE OFRECERÁ EN EL CECUT



** La encargada del Programa Pueblos y Culturas Indígenas del CECUT hablará de ciertos descubrimientos acerca de esta cultura ancestral de la que hasta hace poco tiempo se tenía escasos conocimientos.



TIJUANA, B.C.- La herencia e influencia que la cultura Olmeca dejó para México y el mundo, serán analizadas en la conferencia Olmeca: Cultura Madre de México que impartirá Iraís Piñón Flores, este miércoles 13 en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana a las 19:00 horas.



La encargada del Programa Pueblos y Culturas Indígenas del CECUT hablará de ciertos descubrimientos acerca de esta cultura ancestral de la que hasta hace poco tiempo se tenía escasos conocimientos, sin embargo, y de la que la arqueología ha encontrado numerosos testimonios de su presencia en un área más amplia a la conocida tradicionalmente.



La civilización olmeca floreció entre los años 1500 y 400 a.c. en lo que hoy son los estados de Veracruz y Tabasco, una veintena de zonas arqueológicas dan cuenta de su poderío y permanencia, cuyo origen coincide con los primeros asentamientos humanos de que se tiene registro en la América precolombina.



Las cabezas colosales talladas en monolitos con un peso que oscila entre las 4 y las 50 toneladas son un misterio que ha intrigado a los historiadores y arqueólogos desde hace décadas, solo se han ubicado 17 de ellas que se encuentran en la región de los Tuxtlas pero se cree que los Olmecas habrían hecho muchas más.



Esta conferencia será reveladora y promete aportar nuevos datos acerca del panorama en que esta sorprendente cultura se desarrolló; Iraís Piñón ha dedicado buena parte de su labor profesional para impulsar el conocimiento de los primeros asentamientos indígenas de Baja California y de todo el país. La entrada a esta conferencia es libre. Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar el portal www.cecut.gob.mx o en www.facebook.com/cecut.mx

Mas Articulos