img
Libros 2015-12-16 19:50

En la Biblioteca Vasconcelos

En la Biblioteca Vasconcelos

Inauguran la Primera Conferencia Internacional de Lectura y Tecnología LibrosMéxico



ï‚· Se trata de una reflexión plural en el ámbito del desarrollo

social basado en la tecnología, afirmó Jorge von Ziegler

ï‚· El encuentro aborda lo nuevo, lo que está surgiendo

respecto a la lectura y la tecnología: Marina Núñez

Bespalova



Escritores, artistas visuales, editores, bibliotecarios y expertos

nacionales e internacionales que reflexionan sobre la aplicación de

las tecnologías de la información en la creación, producción,

fomento y difusión de la lectura y el libro, se dieron cita en la

Biblioteca Vasconcelos, sede de la Primera Conferencia

Internacional de Lectura y Tecnología LibrosMéxico la cual se

inauguró en el recinto del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes (Conaculta).



En la ceremonia participaron Jorge von Ziegler, titular de la

Dirección General de Bibliotecas, y Marina Núñez Bespalova,

directora general de Publicaciones, ambas instancias del Conaculta.



Jorge von Ziegler destacó que este encuentro es una reflexión

plural en el ámbito del desarrollo social basado en la tecnología que

en México se realiza a través de la Estrategia Digital Nacional.



“Constituye la política y el plan de acción del gobierno de la

República para fomentar en México el desarrollo de las tecnologías

de la información y la comunicación y para celebrar la inserción del

Tecnología LibrosMéxico país en la sociedad de la información y el conocimiento”, destacó el

titular de la DGB.



Añadió que este evento se inserta dentro del Programa

Agenda Digital de Cultura, el cual comprende el trabajo orientado y

sistemático de todas las instituciones culturales que conforman el

Conaculta, a través de seis ejes fundamentales.



El primero es la digitalización del patrimonio cultural; el

segundo, la generación de contenidos a partir de la digitalización y

de plataformas para su distribución y acceso público; la

incorporación de la tecnología de la información y la comunicación

en los diferentes espacios culturales: museos, centros culturales,

galerías, bibliotecas y teatros, entre otros.



El cuarto es la difusión de la actividad cultural en los medios

digitales; el quinto es el aliento y estímulo a la creación y

experimentación del arte en los nuevos medios y, finalmente, el

fomento de las industrias culturales y creativas.



Jorge von Ziegler destacó que la Conferencia Internacional de

Lectura y Tecnología es un encuentro de vital interés que permitirá

una serie de reflexiones, intercambio de puntos de vista e ideas que

serán compartidas por especialistas “y que sin duda darán un

enorme enriquecimiento al trabajo que hacemos todos los días en el

Conaculta”.



En su intervención, Marina Núñez Bespalova destacó que

este evento, organizado por la Dirección General de Publicaciones

del Conaculta, abordará temas de lo nuevo, de lo que está

surgiendo en lo relacionado a la lectura y la tecnología.



“Esperamos que esta jornada sea productiva para todos y que

saliendo de aquí, más que con certezas salgamos con muchas

preguntas que resolveremos, de manera particular o general, con el

tiempo”, apuntó.

Las actividades de la Primera Conferencia Internacional de

Lectura y Tecnología incluyen la participación de Thomas Minkus y

Elisa Yuste que darán la ponencia Libro electrónico y lectura digital.

Asimismo participará Alfonso Ochoa, Minerva Reynosa y

Rodolfo JM, quienes ofrecerán la conferencia Narrativa y nuevas

tecnologías; Ashleigh Gardner y Marina Núñez Bespalova, con la

charla Tecnologías para la promoción de la lectura.

Rafael Ibáñez Hernández, Elena Sánchez Nogales y James

English, reflexionarán sobre las Bibliotecas Digitales, y Dan Wagner

hablará sobre las Tecnologías para la alfabetización y educación.

La Primera Conferencia Internacional de Lectura y Tecnología

LibrosMéxico se realizará hasta las 18:00 horas en la Biblioteca

Vasconcelos, ubicada en Eje 1 Norte Mosqueta s/n, en Buenavista,

Delegación Cuauhtémoc. Entrada libre.

Mas Articulos