img
Musica 2015-12-09 17:11

Mostrará la compañía InterFlamenca

El próximo fin de semana en el Teatro Sergio Magaña



Mostrará la compañía InterFlamenca la amplia gama de expresiones que ha logrado en 15 años de historia



Este fin de semana ofrecerá dos funciones de cada una de las obras Geometría molecular de la palabra tiempo y Flujo


El programa México en Escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) ha hecho posible que la compañía InterFlamenca presente el próximo fin de semana en el Teatro Sergio Magaña la propuesta FX. FlamencoeXperimental, integrada por dos producciones: Geometría molecular de la palabra tiempo y Flujo.



Ricardo Rubio, director de InterFlamenca, destacó que se trata de dos piezas que “muestran todo el abanico de posibilidades que ya tiene la compañía a lo largo de 15 años de trabajo. Tratamos de mostrar los inicios de la compañía, cómo empezamos ese trabajo de experimentación, la elaboración de discursos y lo que las nuevas generaciones crean a partir de las nuevas propuestas con medios electrónicos”.



En entrevista con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el coreógrafo y bailaor mexicano precisó que Geometría molecular de la palabra tiempo es la primera obra de la compañía que, basada en Krapp, la última cinta magnética, de Beckett, presenta tres poemas visuales o tres poemas escénicos en una versión propia de lo que en InterFlamenca percibían sobre el tiempo.



Todo, dijo, a partir de la reflexión de “qué es lo que pasa con un ser humano que recuerda su pasado y recuerda que está buscando el punto donde cometió grandes errores y donde perdió el amor. A partir de esas anécdotas nosotros hicimos y nos echamos un ‘clavado’ hacia nuestras propias experiencias, hacia nuestro pasado y generamos un discurso muy personal”.



Geometría molecular de la palabra tiempo se estrenó en 2011 y con tres bailarines en escena: Ricardo Osorio Ruiz, Fermín Martínez y Ricardo Rubio, es una pieza que según el director refleja realmente la identidad de la compañía y cómo se visualiza en relación con el cuerpo, con el flamenco, con los medios electrónicos en una puesta en escena que además incluye otra relación con el público.



InterFlamenca también presentará la obra Flujo, resultado de un laboratorio escénico interdisciplinario que, bajo la dirección de Fermín Martínez e interpretada por Tonalli Villalpando, es una pieza experimental que combina la ciencia con la tecnología y la danza flamenca.



Ricardo Rubio detalló que a partir de reglas científicas, “el cuerpo va experimentando esa propuesta de trabajar con estos primeros planteamientos científicos y cómo los vive el público y, a su vez, cómo les da experiencia el espectador; es una obra reflexiva cuyo motor no es la danza, sino la fusión entre la sonoridad y el cuerpo, es una obra interesante que ganó el Primer Certamen de Danza Flamenca Experimental”.



Esta temporada de flamenco experimental en el Teatro Sergio Magaña se realizará gracias al apoyo del programa México en Escena que la compañía InterFlamenca, a 15 años de existencia, obtuvo durante este año y que le ha permitido incrementar su repertorio.



“Ha sido para nosotros un largo alcance ampliar nuestro repertorio, muchas de las obras se habían quedado rezagadas y gracias al trabajo de este año con México en Escena hemos podido estrenar obras y darle continuidad al trabajo”, aseguró Ricardo Rubio.



Además de ampliar sus campos de visión y nuevas formas de hacer interdisciplina flamenca, ha sido fructífero el trabajo con la realización de dos estrenos y la renovación de 40 por ciento de sus producciones que estaban guardadas y que ahora han podido ofertarlas al público.



FX.FlamencoeXperimental ofrecerá cuatro funciones: 10 y 11 de diciembre en punto de las 20:00 horas, se presentará el montaje coreográfico Geometría molecular de la palabra tiempo, mientras que el sábado 12 a las 19:00 horas y el domingo 13 a las 18:00 tocará el turno a la obra Flujo.



La cita es en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz No. 114, colonia Santa María La Ribera, cerca del Metro San Cosme. Los boletos tienen costo de 132 pesos, con 50 por ciento de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM.



AGB

Mas Articulos