img
Musica 2015-12-04 18:28

Crean Retablo navideno a partir de la danza

Alumnos de la Academia de la Danza Mexicana

Crean Retablo navideño a partir de la danza



ï‚· A ritmo de villancicos, rock, lounge y música tradicional

mexicana, 250 bailarines recrean un nacimiento



ï‚· Este viernes se presenta en el Cenart y el domingo y lunes

en la Biblioteca de México

Audio: Adjunto



Un total de 250 bailarines dan vida al Retablo navideño que año con

año la Academia de la Danza Mexicana monta en estas fiestas

decembrinas para presentar un espectáculo en donde la magia de la

Navidad es abordada a través de la danza.



Luego de casi cuatro meses de preparación, los alumnos de las

licenciaturas de danza multidisciplinaria, contemporánea y popular se

encuentran listos para esta propuesta escolar, diseñada y pensada

para espacios alternativos.



Por ello, el Retablo navideño, que se presenta desde hace tres

años, en esta edición ofrecerá cuatro funciones: dos en el Centro

Nacional de las Artes (Cenart) y dos más en la Biblioteca de México,

ubicada en la Ciudadela.



A partir de la tradicional puesta del Nacimiento, este dispositivo

coreográfico da vida a los diferentes elementos que lo constituyen,

narrando el desarrollo de esta tradición popular desde el barroco

novohispano hasta la época actual.

Se trata de una propuesta poco convencional en la que el público

debe seguir el desarrollo de los acontecimientos. Una pléyade de

estrellas da la bienvenida a los asistentes para luego dar paso a la

presentación coreográfica de los ángeles que, armados con espadas y

cruces doradas, custodian a la virgen María.

Luego, a manera de batucada, demonios y zanqueros con

antorchas de fuego presentan en frenéticas danzas la corrupción que

se vivía en una especie de Sodoma y Gomorra, y después el público

observará el Retablo navideño, donde María y José están en el

pesebre rodeados de estrellas, ángeles y animales, como borregos,

peces y mariposas.

A partir de este punto los asistentes deben mirar

alternativamente diversos escenarios. Primero a los tres Reyes

Magos, representados en este retablo por varios bailarines que forman

a los animales que llevaban a estos míticos personajes y después a

ritmo de villancicos, los alumnos de la Academia de la Danza

Mexicana dan vida a Los peces en el río.

Los borregos bailan a ritmo de rock, unas mariposas multicolores

hacen lo propio con música lounge y el toque campirano lo ponen

vacas y vaqueros. Después de una encarnizada lucha entre ángeles y

demonios, de donde salen victoriosos los seres alados, suena la

música tradicional mexicana, para finalizar con un baile

contemporáneo a cargo de las estrellas y la llegada de todos los

bailarines al escenario, para formar el retablo alrededor de María y

José.

Saúl Maya, profesor de la Academia de la Danza Mexicana,

destacó que como se trata de una actividad escolar, se busca que los

alumnos aborden diferentes tipos de danza para que puedan

enriquecer su formación.

“Agarramos de todo, el fin es abstraer y concretar esta cuestión

del retablo mexicano navideño, nos permitimos abordar desde otros

temas y otras perspectivas, los Reyes Magos no son Reyes Magos, es la abstracción de los animales; los peces, está la batalla, cosas muy

populares que tienen que ver con nuestras raíces, están las estrellas,

los ángeles”.



Luego de una primera presentación en la Plaza de las Artes del

Cenart este jueves, el Retablo navideñoofrecerá otra función este

viernes 4 de diciembre a las 18:00 horas. Mientras que los días

domingo 6 y lunes 7 de diciembre se presentará en la Biblioteca de

México a las 19:00 horas. La entrada es libre.



AGB

Mas Articulos