img
Musica 2015-12-04 17:56

La OCBA cerrara temporada 2015

La OCBA cerrará temporada 2015 con concierto en el Conservatorio Nacional de Música



Ø Se interpretarán Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi y Las cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla

Ø Con la participación de los violinistas Vladimir Tokarev y Francisco Ladrón de Guevara

Ø El domingo 6 de diciembre a las 12:00, en Auditorio Silvestre Revueltas



Para cerrar su tercera temporada de conciertos 2015, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), interpretará Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi y Las cuatro estaciones porteñas de Astor Piazzolla con la participación de los solistas Vladimir Tokarev y Francisco Ladrón de Guevara.

Estas composiciones serán ejecutadas bajo la dirección de José Luis Castillo el domingo 6 de diciembre a las 12:00, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música (CNM).

El crítico de música Juan Arturo Brennan sostiene que Las cuatro estaciones es uno de los mejores ejemplos de la música programática del Barroco, debido a que los instrumentos evocan otras imágenes en la mente de los oyentes, como el zumbido de un moscardón, el canto de las aves, la tormenta, el ladrido de un perro, la borrachera de los campesinos, el ronquido de un pastor, el viento helado o los pasos sobre la nieve.

La obra más conocida del compositor italiano Antonio Vivaldi fue escrita en 1723 aunque se dio a conocer al público casi 200 años después.

El violín solista en Las cuatro estaciones estará a cargo del ruso y primer concertino de la OCBA Vladimir Tokarev, quien perteneció a las orquestas Filarmónica de Leningrado, bajo la dirección de Yevgueni Mravinsk, y la Sinfónica Estatal de Moscú, conducida por Yuri Simonov, con las cuales realizó giras en más de 18 países de Europa, además de Estados Unidos y Japón.

Respecto a Las cuatro estaciones porteñas del argentino Astor Piazzolla, que la OCBA también se interpretará el domingo 6 de diciembre, en el CNM, Juan Arturo Brennan señala que en esta obra se hacen presentes las diversas y caleidoscópicas visiones de su autor sobre los parámetros tradicionales del tango, filtradas por una especie de neo-impresionismo depurado y austero en el que importan más las percepciones subjetivas sobre las estaciones, que el posible intento de crear un ciclo descriptivo a la manera de Vivaldi y de tantos otros compositores que han puesto música a los ciclos estacionales del año.

El violinista Francisco Ladrón de Guevara tocará como solista Las cuatro estaciones porteñas, compuesta por cuatro piezas de tango escritas entre 1965 y 1970.

El segundo concertino de la OCBA estudió en The Juilliard School con Dorothy DeLay, Hyo Kang y Lewis Kaplan. Ha sido invitado por renombradas orquestas, como la Sinfónica de Austin, The Juilliard Orchestra, la Sinfónica Nacional de México, la Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica de Zacatecas y la Sinfónica de Xalapa, entre otras.

Mas Articulos