img
Teatro 2015-12-03 09:18

La Compañia Nacional de Teatro estrenara El ultimo encuentro de Sándor Márai,

La Compañía Nacional de Teatro estrenará El último encuentro de Sándor Márai, adaptada y dirigida por Salvador Flores





Ø La obra de uno de los grandes escritores europeos del siglo XX se escenificará del 3 al 13 de diciembre de 2015 y del 17 al 31 de enero de 2016 en la Sala Héctor Mendoza



Ø Participan Marta Verduzco, Mariana Giménez, Luis Rábago, Juan Carlos Remolina, David Calderón, Ricardo Leal y Rodrigo Alonso, actores del elenco estable de la Compañía



Ø La obra de la Compañía Nacional de Teatro, en coproducción con el gobierno del estado de Puebla, pertenece a su séptimo ciclo en el rubro de Patrimonio universal del teatro





Un espacio minimalista y notas de Chopin y de Brahms presagian la pérdida de un imperio, de una sociedad y una relación amistosa que se extingue, en El último encuentro, novela del escritor húngaro Sándor Márai que, con traducción, adaptación y dirección de Salvador Flores, será estrenada el 3 de diciembre en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, donde estará en temporada de jueves a domingo hasta el 13 de diciembre, para retomar funciones el 14 de enero de 2016.



Riguroso y puntual con la traducción y el lenguaje del escritor equiparado con autores como Thomas Mann y Franz Kafka, el director y adaptador trabajó, en esta coproducción con el gobierno del estado de Puebla, hasta conseguir el equilibrio entre los dos personajes masculinos, “que son el anverso y el reverso de uno mismo.



“A través de una relación de amistad y un triángulo amoroso, mientras Henrik y Konrád están encerrados en un castillo, su diálogo evidencia la desaparición del imperio austrohúngaro, de una sociedad y de una época que no se volverán a recuperar.



“En la obra de Márai, la música, la palabra, la amistad, el amor y el tiempo son elementos fundamentales reflejados en cada personaje. En este caso es Nini, el personaje femenino, interpretado por Marta Verduzco, el que le da sentido a la obra”.



Salvador Flores, quien respetó plenamente al autor que hace monologar profundamente a sus personajes, decidió que la nodriza Nini fuera narradora y centro de la acción, “una especie de Santa Trinidad que sujeta a todos, hilo conductor y madre protectora de dos hijos que sabe lo que pasará pero se reserva”.



El director, que coincidió con Marta Verduzco en el taller de Jerzy Grotowski en Polonia y trabajó décadas atrás con la actriz en un montaje titulado Poesía en movimiento –que llegó a 600 representaciones–, comentó que El último encuentro es una puesta en escena pensada, adaptada y dedicada a la directora e intérprete.



Salvador Flores, cierto de que el teatro deja en el espectador experiencias que perviven, propone en el presente montaje rompimientos equivalentes a un flashazo con la intención de que se dude si esas escenas sucedieron realmente o constituyen un sueño.



Sándor Márai, nacido en la actual Eslovaquia en 1900, es autor de La herencia de Eszter, Divorcio en Buda, La mujer justa y Confesiones de un burgués, entre otros textos. Periodista, novelista y dramaturgo, y opositor al régimen hitleriano, vivió el mundo europeo de los años de entreguerras y fue ciudadano de Budapest, Leipzig, Weimar, Múnich y Berlín. Tolerado por los soviéticos durante la ocupación de Hungría y, calificado de “escritor decadente y burgués”, Márai se dio un tiro en San Diego, California, en 1989.



La acción de El último encuentro transcurre en un castillo de los Cárpatos húngaros a fines del siglo XIX y principios del XX. En esa mansión viven los recuerdos, los muebles y los objetos que se perdieron, o que están a punto de desaparecer, y que cobran vida gracias al encuentro de Henrik, un general retirado del imperio austrohúngaro, y Konrád, su amigo entrañable de toda la vida, quienes se reúnen después de 41 años, bajo la mirada amorosa de Nini, su vieja nodriza. Hablarán del amor, la amistad, la traición y la muerte. Ellos saben que ese será su último encuentro y que solo los espera la muerte.



En el montaje, perteneciente al séptimo ciclo de la Compañía Nacional de Teatro en el rubro de Patrimonio universal del teatro, participan Marta Verduzco, Mariana Giménez, Luis Rábago, Juan Carlos Remolina, David Calderón, Ricardo Leal y Rodrigo Alonso, actores del elenco estable de la Compañía.



La escenografía e iluminación son de Gabriel Pascal; el vestuario, de Estela Fagoaga; la caracterización, de Amanda Schmelz, y la musicalización, de Alberto Rosas.



La temporada de la puesta en escena será del 3 al 13 de diciembre de 2015 y del 17 al 31 de enero de 2016 en la Sala Héctor Mendoza, ubicada en Francisco Sosa 159, entre Melchor Ocampo y Encantada, colonia Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. Entrada libre, cupo limitado. Informes y reservaciones: publicos.cnteatro@inba.gob.mx

Mas Articulos