img
Musica 2015-12-02 12:04

Cecilia Appleton, referente y ejemplo para las nuevas generaciones en la danza mexicana

Cecilia Appleton, referente y ejemplo para las nuevas generaciones en la danza mexicana



La directora general del INBA, María Cristina García Cepeda, le entregó la Medalla Bellas Artes “por engrandecer la cultura en México”



Me formé en el INBA, y ahora me galardona como artista, dijo Appleton



En el Teatro de la Danza presentó su coreografía La danza de los cisnes





En una emotiva ceremonia en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, hizo entrega de la Medalla Bellas Artes a la bailarina, coreógrafa y docente Cecilia Appleton, directora de la compañía de danza independiente Contradanza.



La máxima distinción que otorga la institución cultural le fue entregada a la artista en reconocimiento a su contribución “al engrandecimiento del arte en México”: Tus aportaciones a la docencia, a la creación y la búsqueda de nuevos lenguajes corporales enriquecen a nuestro país y enriquecen el mundo de la danza y al público, ese público que hoy te reconoce y te aplaude, dijo la funcionaria refiriéndose a la galardonada.



Luego de la puesta en escena de la coreografía La danza de los cisnes, a cargo de Contradanza, obra con la que Cecilia Appleton obtuvo La Luna del Auditorio en 2014, la directora general del INBA expresó: “La danza conjuga la belleza estética con la expresión de los sentimientos, con la exploración misma de la realidad; la danza es arte y disciplina, y en su búsqueda de experimentación incesante, enriquece el alma y es alimento del espíritu, como lo hemos percibido esta noche con La danza de los cisnes”.



Acompañada del subdirector general de Bellas Artes, Sergio Ramírez Cárdenas, y del coordinador nacional de Danza del INBA, Cuauhtémoc Nájera, consideró que con la Medalla Bellas Artes se celebra “a una mujer sobresaliente de la danza, de gran talento; una destacada bailarina, coreógrafa y mujer comprometida con la docencia”.



Después hacer una breve semblanza de la bailarina y coreógrafa, García Cepeda resaltó que Cecilia Appleton “ha destacado como bailarina y coreógrafa, pero además ha sido notable su labor como docente y como gestora cultural, dejando una huella muy profunda en la danza mexicana”.



Refirió que Appleton dirige desde 1985 la compañía Contradanza, “una de las primeras compañías de danza independiente de nuestro país que se ha caracterizado por su calidad artística, por su énfasis en la colectividad, en la suma de esfuerzos y talentos, y no ha cesado en buscar nuevos caminos para la danza, y nuevos públicos y modelos de gestión”.



En suma, dijo, Cecilia Appleton “es un referente, un modelo y ejemplo para las jóvenes generaciones que se han formado con sus enseñanzas y han bailado sus coreografías”.



Tras recibir la medalla Bellas Artes, en compañía de los integrantes de Contradanza, entre ellos su hijo Yseye Appleton, la galardonada se mostró emocionada y reconoció que recibir la Medalla Bellas Artes le es significativo por varias razones: “Es el reconocimiento más importante que el INBA le entrega a un artista, institución en la en 1968 inicié mi actividad en la danza, primero como estudiante de la Academia de la Danza Mexicana y en el Sistema de Enseñanza Profesional de la Danza, y once años después como artista y docente.



“Durante esta relación de 47 años –aseguró— el INBA me ha dado la oportunidad de fortalecer mis ideas apoyando mi arrojo, y expresarlas en el escenario promoviendo y difundiendo la danza. Por ello, le agradezco el apoyo educativo que me otorgó y ahora, distinguirme como artista con la Medalla Bellas Artes”.



Cecilia Appleton también destacó que recibir la presea le da oportunidad para honrar a sus maestros, a quienes agradeció el haberle enseñado “la trascendencia de la danza y la ética para practicarla con dedicación y amor”, por lo que mencionó a artistas como Josefina Lavalle, Waldeen, Bodil Genkel, Farahilda Sevilla, Lin Durán, Rossana Filomarino y Tulio de la Rosa, entre otros más, que le dieron “un consejo y me estimularon para seguir bailando y para ser coreógrafa”.



Después subrayó: “Gracias a ser parte de los grupos independientes, hoy puedo apreciar la importancia de este reconocimiento, debido a la enorme labor que hemos hecho para el desarrollo de esta disciplina artística. Y uno este reconocimiento, mi cariño y respeto a la comunidad docente y estudiantil de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, donde laboro desde hacer 35 años, por la confianza y por los múltiples aprendizajes que me han brindado”.



Asimismo, agradeció y compartió el reconocimiento con todos los artistas con los que ha colaborado a los largo de 47 años de carrera, y con su esposo y su hijo, “porque siempre han sido mis aliados y confidentes más íntimos”.



En la puesta en escena de La danza de los cisnes participaron los bailarines Yseye Appleton, Edna Paola Arcos, Lizania Moguel, Armando Pérez, Velvet Ramírez Mariana Rosales, Rosa Villanueva y Laura Zermeño.



Se trata de una versión muy particular de Cecilia Appleton a la tradicional coreografía El lago de los cisnes, en la que expone y analiza desde la psicología jungiana el erotismo humano y la dualidad luz-obscuridad al abordar la narrativa desde el punto de vista del hombre-cisne.


Mas Articulos